![]() | ![]() | ![]() |
Enciclopedia médica en español |
|
Otros temas: | A-Ag Ah-Ap Aq-Az B-Bk Bl-Bz C-Cg Ch-Co Cp-Cz D-Di Dj-Dz E-Ep Eq-Ez F G H-Hf Hg-Hz I-In Io-Iz J K L-Ln Lo-Lz M-Mf Mg-Mz N O P-Pl Pm-Pz Q R S-Sh Si-Sp Sq-Sz T-Tn To-Tz U V W X Y Z 0-9 |
Contenido: | |
Definición Volver al comienzo
Es un trastorno frecuente que se transmite de padres a hijos, en el cual los niveles de triglicéridos (un tipo de grasa) en la sangre de una persona son más altos de lo normal.
Esta afección no está asociada con un aumento significativo en los niveles de colesterol.
Causas, incidencia y factores de riesgo Volver al comienzo
La hipertrigliceridemia familiar es causada por un defecto genético que se transmite de manera autosómica dominante. Esto significa que si la persona recibe una copia mala del gen por parte de uno de sus padres, tendrá la enfermedad.
Algunas personas con esta afección también presentan niveles altos de lipoproteína de muy baja densidad (VLDL). La razón por la cual se presenta este aumento en los niveles de triglicéridos y VLDL aún no está comprendida.
La hipertrigliceridemia familiar no suele manifestarse sino hasta la pubertad o principios de la edad adulta. La obesidad, la hiperglucemia (altos niveles de glucemia) y los altos niveles de insulina con frecuencia están asociados con esta afección y pueden ocasionar niveles de triglicéridos incluso más elevados.
La hipertrigliceridemia familiar se presenta aproximadamente en 1 de cada 500 individuos en los Estados Unidos y los factores de riesgo son los antecedentes familiares de dicha enfermedad o una historia familiar de cardiopatía antes de los 50 años de edad.
Síntomas Volver al comienzo
Es posible que no se note ningún síntoma. Las personas con esta afección pueden sufrir arteriopatía coronaria a temprana edad.
Signos y exámenes Volver al comienzo
Las personas con antecedentes familiares de esta afección deben someterse a exámenes de sangre para verificar los niveles de lipoproteína de muy baja densidad (VLDL) y de triglicéridos. Los exámenes de sangre generalmente muestran un aumento en los triglicéridos entre leve y moderado.
También se puede hacer un perfil de riesgo coronario.
Tratamiento Volver al comienzo
El objetivo del tratamiento es controlar las afecciones que pueden elevar los niveles de triglicéridos, tales como la obesidad, el hipotiroidismo y la diabetes.
Es posible que el médico le pida a los pacientes suspender el consumo de alcohol. De igual manera, se debe discutir con el médico el uso de pastillas anticonceptivas, debido a que algunas de ellas pueden elevar los niveles de triglicéridos.
El tratamiento también implica evitar el exceso de calorías y alimentos ricos en grasas saturadas y carbohidratos.
Si los altos niveles de triglicéridos persisten a pesar de los cambios en la dieta, se pueden necesitar medicamentos. El ácido nicotínico y el gemfibrozilo han demostrado que bajan los niveles de triglicéridos en personas con esta afección.
Expectativas (pronóstico) Volver al comienzo
Las personas que padecen esta afección presentan un mayor riesgo de arteriopatía coronaria y de pancreatitis.
La pérdida de peso y el control de la diabetes ayudan a mejorar el pronóstico.
Complicaciones Volver al comienzo
Prevención Volver al comienzo
Los exámenes y evaluación de los miembros de una familia para verificar la presencia de triglicéridos altos pueden ayudar a detectar precozmente la enfermedad.
Actualizado: 1/23/2008 Versión en inglés revisada por: Glenn Gandelman, MD, MPH, Assistant Clinical Professor of Medicine, New York Medical College, Valhalla, NY. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, A.D.A.M., Inc.