![]() | ![]() | ![]() |
Enciclopedia médica en español |
|
Otros temas: | A-Ag Ah-Ap Aq-Az B-Bk Bl-Bz C-Cg Ch-Co Cp-Cz D-Di Dj-Dz E-Ep Eq-Ez F G H-Hf Hg-Hz I-In Io-Iz J K L-Ln Lo-Lz M-Mf Mg-Mz N O P-Pl Pm-Pz Q R S-Sh Si-Sp Sq-Sz T-Tn To-Tz U V W X Y Z 0-9 |
Contenido: | |
|
Definición Volver al comienzo
Es una enfermedad transmitida sexualmente que consiste en la infección de la uretra (el tubo que drena la orina desde la vejiga).
Causas, incidencia y factores de riesgo Volver al comienzo
La uretritis por clamidia es causada por la bacteria Chlamydia trachomatis.
La clamidia puede causar un tipo de hinchazón (inflamación) de la uretra ( uretritis). La clamidia y la gonorrea a menudo se presentan juntas.
Las personas sexualmente activas y aquellas con múltiples compañeros sexuales tienen el mayor riesgo de infección por clamidia.
Las diferentes cepas de clamidia causan infecciones genitales, oculares, de los ganglios linfáticos y respiratorias. Un niño nacido de una mujer con una infección del cuello uterino por clamidia puede desarrollar una infección ocular o pulmonar.
Síntomas Volver al comienzo
Los síntomas pueden parecer similares a los de la infección por gonorrea, pero continúan incluso después del tratamiento de ésta.
Signos y exámenes Volver al comienzo
Tratamiento Volver al comienzo
La clamidia se puede tratar con una variedad de antibióticos, incluyendo:
Ambos compañeros sexuales deben recibir tratamiento tanto para la gonorrea como para clamidia con el fin de evitar el contagio recíproco. Incluso los compañeros sexuales que no presenten síntomas necesitan recibir tratamiento.
Expectativas (pronóstico) Volver al comienzo
El tratamiento con antibióticos produce generalmente excelentes resultados.
Complicaciones Volver al comienzo
Se puede presentar estenosis (estrechamiento) de la uretra y es posible que se requiera una cirugía para corregirla.
La infección puede reaparecer (retornar) si la persona no se toma los medicamentos de acuerdo con las instrucciones o si sus compañeros sexuales no reciben tratamiento.
Situaciones que requieren asistencia médica Volver al comienzo
La persona debe consultar con el médico si tiene síntomas de una infección por clamidia.
Prevención Volver al comienzo
Someterse a exámenes para otras infecciones de transmisión sexual, incluyendo sífilis y VIH, es importante cuando a la persona le han diagnosticado una nueva infección por clamidia.
Tener relaciones sexuales con un único compañero (monógama) que no esté infectado es una forma de evitar la clamidia. El uso adecuado de condones durante las relaciones sexuales generalmente previene la infección.
Referencias Volver al comienzo
Centers for Disease Control and Prevention (CDC). Update to CDC's sexually transmitted diseases treatment guidelines, 2006: fluoroquinolones no longer recommended for treatment of gonococcal infections. MMWR Morb Mortal Wkly Rep. 2007;56:332-336.
Centers for Disease Control and Prevention. Workowski KA, Berman SM. Diseases characterized by urethritis and cervicitis. Sexually transmitted diseases treatment guidelines 2006. MMWR Morb Mortal Wkly Rep. 2006;55:35-49.
Actualizado: 5/5/2008 Versión en inglés revisada por: Linda Vorvick, MD, Seattle Site Coordinator, Lecturer, Pathophysiology, MEDEX Northwest Division of Physician Assistant Studies, University of Washington School of Medicine; and David C. Dugdale, III, MD, Professor of Medicine, Division of General Medicine, Department of Medicine, University of Washington School of Medicine. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, A.D.A.M., Inc.