![]() | ![]() | ![]() |
Enciclopedia médica en español |
|
Otros temas: | A-Ag Ah-Ap Aq-Az B-Bk Bl-Bz C-Cg Ch-Co Cp-Cz D-Di Dj-Dz E-Ep Eq-Ez F G H-Hf Hg-Hz I-In Io-Iz J K L-Ln Lo-Lz M-Mf Mg-Mz N O P-Pl Pm-Pz Q R S-Sh Si-Sp Sq-Sz T-Tn To-Tz U V W X Y Z 0-9 |
Contenido: | |
|
Nombres alternativos Volver al comienzo
Infección por VIH sin síntomasDefinición Volver al comienzo
Es una fase de infección crónica con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) durante la cual no hay síntomas de infección por VIH.
Causas, incidencia y factores de riesgo Volver al comienzo
La infección por VIH asintomática es un período de tiempo variable en el cual hay un lento deterioro del sistema inmunitario, sin que se presenten síntomas.
La duración de esta fase varía de una persona a otra. Depende de qué tan rápido se esté copiando el virus del VIH a sí mismo y de las diferencias genéticas que afectan la forma como el sistema inmunitario maneja el virus.
Algunas personas pueden pasar 10 años o más sin síntomas, mientras que otras pueden tener síntomas y empeoramiento de la función inmunitaria al cabo de unos pocos años después de la infección original.
Síntomas Volver al comienzo
La infección por VIH asintomática, por definición, no presenta síntomas asociados con HIV, como:
Signos y exámenes Volver al comienzo
El diagnóstico de la infección por VIH se basa en exámenes sanguíneos estándar, como la prueba de anticuerpos para VIH (ELISA). Una inmunotransferencia (Western blot) confirma el diagnóstico.
Tratamiento Volver al comienzo
El momento adecuado para que una persona sin síntomas reciba terapia es controvertido. Las personas que son asintomáticas, pero que tienen conteos de linfocitos CD4 de menos de 200 deben someterse a terapia.
Algunos médicos tratarían también a las personas con conteos de CD4 entre 200 y 350, pero los efectos colaterales tóxicos de los medicamentos antirretrovirales han hecho que esto sea menos común.
Los médicos tienen que considerar otros factores, tales como la disposición del paciente y la capacidad de cumplir con la terapia, antes de iniciar la terapia antirretroviral.
Grupos de apoyo Volver al comienzo
Expectativas (pronóstico) Volver al comienzo
El VIH es una afección crónica que se puede tratar, pero no curar. Las combinaciones de medicamentos antirretrovirales han retardado significativamente la progresión hacia el SIDA y han disminuido la incidencia de las infecciones oportunistas relacionadas con el SIDA.
Complicaciones Volver al comienzo
Las personas con infección asintomática pueden progresar a infección por VIH sintomática y desarrollar infecciones oportunistas asociadas con el VIH. Además, las mujeres embarazadas con infección por VIH asintomática pueden incluso transmitirle el VIH al feto.
Situaciones que requieren asistencia médica Volver al comienzo
La persona debe consultarle al médico si tiene VIH y presenta fiebre, pérdida de peso, inflamación de las glándulas o sudores nocturnos. Es necesario que el médico la examine y él podría considerar la posibilidad de administrarle terapia antirretroviral.
Prevención Volver al comienzo
La persona puede disminuir el riesgo de transmitir la infección por VIH practicando comportamientos sexuales seguros, al igual que evitando el contacto con sangre contaminada (dejar de inyectarse drogas y no compartir agujas o jeringas, y el tamizaje apropiado de los hemoderivados).
Las personas que están en riesgo de infección por VIH deben someterse a pruebas regulares para garantizar el diagnóstico oportuno de esta infección, ya que hay disponibilidad de muchas opciones de tratamiento.
Actualizado: 11/1/2007 Versión en inglés revisada por: Kenneth M. Wener, M.D., Department of Infectious Diseases, Lahey Clinic, Burlington, MA. Review provided by VeriMed Healthcare Network.