![]() | ![]() | ![]() |
Enciclopedia médica en español |
|
Otros temas: | A-Ag Ah-Ap Aq-Az B-Bk Bl-Bz C-Cg Ch-Co Cp-Cz D-Di Dj-Dz E-Ep Eq-Ez F G H-Hf Hg-Hz I-In Io-Iz J K L-Ln Lo-Lz M-Mf Mg-Mz N O P-Pl Pm-Pz Q R S-Sh Si-Sp Sq-Sz T-Tn To-Tz U V W X Y Z 0-9 |
Contenido: | |
|
Definición Volver al comienzo
Es un raro trastorno que afecta los nervios que van al ojo y a la cara.
Causas, incidencia y factores de riesgo Volver al comienzo
El síndrome de Horner puede ser causado por cualquier interrupción en las fibras nerviosas simpáticas, que comienzan en la parte del cerebro llamada hipotálamo y van hasta la cara.
Las lesiones a las fibras nerviosas simpáticas pueden ser el resultado de:
En contados casos, el síndrome de Horner puede estar presente en el momento de nacer (congénito). La afección puede ocurrir con una falta de color (pigmentación) del iris (parte coloreada del ojo).
Las gotas oftálmicas y ciertos medicamentos también pueden llevar a que se presente esta afección.
Síntomas Volver al comienzo
También puede haber síntomas del trastorno que está causando el problema.
Signos y exámenes Volver al comienzo
El médico llevará a cabo un examen del sistema nervioso (neurológico) para diagnosticar el problema y averiguar qué otras partes, si las hay, del sistema nervioso están afectadas.
Los exámenes pueden abarcar:
Tratamiento Volver al comienzo
El tratamiento depende de la causa del problema, pero no existe un tratamiento en sí para el síndrome de Horner.
Expectativas (pronóstico) Volver al comienzo
El pronóstico depende de si el tratamiento de la causa es efectivo.
Complicaciones Volver al comienzo
No existen complicaciones directas del síndrome de Horner en sí; sin embargo, puede haber complicaciones de la enfermedad que lo causó o de su tratamiento.
Situaciones que requieren asistencia médica Volver al comienzo
La persona debe consultar con el médico si presenta síntomas del síndrome de Horner.
Actualizado: 2/13/2008 Versión en inglés revisada por: Luc Jasmin, MD, PhD, Departments of Anatomy & Neurological Surgery, University of California, San Francisco, CA. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, A.D.A.M., Inc.