![]() | ![]() | ![]() |
Enciclopedia médica en español |
|
Otros temas: | A-Ag Ah-Ap Aq-Az B-Bk Bl-Bz C-Cg Ch-Co Cp-Cz D-Di Dj-Dz E-Ep Eq-Ez F G H-Hf Hg-Hz I-In Io-Iz J K L-Ln Lo-Lz M-Mf Mg-Mz N O P-Pl Pm-Pz Q R S-Sh Si-Sp Sq-Sz T-Tn To-Tz U V W X Y Z 0-9 |
Contenido: | |
|
Definición Volver al comienzo
Es una reacción similar a una alergia. Específicamente, es una reacción del sistema inmunitario a ciertos medicamentos, a proteínas inyectadas empleadas para tratar afecciones inmunitarias o al antisuero, la parte líquida de la sangre que contiene anticuerpos que ayudan a proteger contra sustancias tóxicas o infecciosas.
Ver también: respuesta inmunitaria
Causas, incidencia y factores de riesgo Volver al comienzo
El suero es la porción líquida de la sangre. No contiene células sanguíneas, pero sí muchas proteínas, incluyendo anticuerpos, que se forman como parte de la respuesta inmunitaria para proteger contra infección.
El antisuero se toma de una persona o animal con inmunidad contra una infección o sustancia tóxica particular. El antisuero se puede utilizar para proteger a una persona que ha estado expuesta a un microorganismo potencialmente peligroso contra el cual la persona no ha sido vacunada. Por ejemplo, una persona puede recibir un cierto tipo de inyección de antisuero si ha estado expuesta al tétanos y la rabia. Esto se denomina inmunización pasiva y le da a la persona protección inmediata, aunque temporal, mientras el cuerpo desarrolla una respuesta inmunitaria personal contra la toxina o el microorganismo.
Durante la enfermedad del suero, el sistema inmunitario identifica erróneamente una proteína en el suero como una sustancia potencialmente dañina (antígeno). El resultado es una respuesta del sistema inmunitario defectuosa que ataca el antisuero, causando inflamación u otros síntomas.
Ciertos medicamentos, como penicilina, cefaclor y sulfamidas, pueden causar una reacción similar. A diferencia de otras alergias a medicamentos, que se desarrollan muy rápido después de recibir el medicamento por segunda (o siguiente) vez, la enfermedad del suero puede desarrollarse entre 7 y 21 días después de la primera exposición al medicamento.
Las proteínas inyectadas, como el concentrado de globulinas antitimocíticas (usado para tratar un rechazo a un trasplante) y rituximab (empleada para tratar trastornos inmunitarios y cánceres), causan reacciones de la enfermedad del suero.
Los hemoderivados también pueden causar la enfermedad del suero.
Síntomas Volver al comienzo
Nota: los síntomas generalmente no se desarrollan hasta 7 a 21 días después de la primera dosis de antisuero o exposición al medicamento. Sin embargo, algunas personas pueden desarrollar síntomas en 1 a 3 días si han estado previamente expuestas a la sustancia.
Signos y exámenes Volver al comienzo
Los ganglios linfáticos pueden estar inflamados y sensibles al tacto. La orina puede contener sangre o proteína y los exámenes de sangre pueden mostrar signos de inflamación de los vasos sanguíneos.
Tratamiento Volver al comienzo
Las cremas o ungüentos con corticosteroides u otros medicamentos calmantes para la piel pueden aliviar la molestia causada por la picazón y la erupción cutánea.
Los antihistamínicos pueden acortar la duración de la enfermedad y ayudar a aliviar la erupción y la picazón.
Los medicamentos antinflamatorios no esteroides (AINES), como ibuprofeno y naproxeno, pueden aliviar el dolor articular. Asimismo, se pueden prescribir corticosteroides orales, como la prednisona, para casos graves.
Se deben suspender los medicamentos causantes del problema y evitar en lo sucesivo el uso del medicamento o del antisuero.
Expectativas (pronóstico) Volver al comienzo
Los síntomas generalmente desaparecen en cuestión de unos pocos días.
Complicaciones Volver al comienzo
Si el fármaco o antisuero que causó la enfermedad del suero se utiliza de nuevo en el futuro, el riesgo de tener otra reacción similar es bastante alto.
Las complicaciones abarcan:
Situaciones que requieren asistencia médica Volver al comienzo
La persona debe consultar con el médico si le han administrado un medicamento o antisuero durante las últimas cuatro semanas y aparecen síntomas de la enfermedad del suero.
Prevención Volver al comienzo
No hay manera conocida de prevenir el desarrollo de la enfermedad del suero.
Las personas que han experimentado la enfermedad del suero, shock anafiláctico o alergia a un medicamento deben evitar el uso futuro del antisuero o el medicamento.
Actualizado: 5/1/2008 Versión en inglés revisada por: Stuart I. Henochowicz, MD, FACP, Associate Clinical Professor of Medicine, Division of Allergy, Immunology, and Rheumatology, Georgetown University Medical School; and David C. Dugdale, III, MD, Professor of Medicine, Division of General Medicine, Department of Medicine, University of Washington School of Medicine. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, A.D.A.M., Inc.