![]() | ![]() | ![]() |
Enciclopedia médica en español |
|
Otros temas: | A-Ag Ah-Ap Aq-Az B-Bk Bl-Bz C-Cg Ch-Co Cp-Cz D-Di Dj-Dz E-Ep Eq-Ez F G H-Hf Hg-Hz I-In Io-Iz J K L-Ln Lo-Lz M-Mf Mg-Mz N O P-Pl Pm-Pz Q R S-Sh Si-Sp Sq-Sz T-Tn To-Tz U V W X Y Z 0-9 |
Contenido: | |
|
Definición Volver al comienzo
Es una dislocación de la articulación de la cadera que está presente al nacer y es una afección que se encuentra en bebés o niños pequeños.
Nombres alternativos Volver al comienzo
Dislocación en el desarrollo de la cadera; Displasia del desarrollo de la articulación de la cadera; Displasia congénita de la cadera; Dislocación congénita de la cadera; DDC; DDH
Causas Volver al comienzo
La cadera está conformada por una bola y un receptáculo articulatorio. La bola, llamada cabeza femoral, conforma la parte superior del hueso del muslo (fémur) y el receptáculo (acetábulo) se forma en la pelvis.
La cadera puede salirse completamente de la articulación o el receptáculo puede estar un poco superficial. Una o ambas caderas pueden estar comprometidas.
La causa de esta afección se desconoce, pero es posible que los factores genéticos jueguen un papel. Los bajos niveles de líquido amniótico en el útero durante el embarazo pueden incrementar el riesgo para el bebé de padecer esta enfermedad. Otros factores de riesgo pueden abarcar:
Esta enfermedad se presenta en 1 de cada 1.000 nacimientos.
Síntomas Volver al comienzo
Es posible que no haya síntomas. Pero pueden presentarse:
Después de los 3 meses de edad, la pierna afectada puede voltearse hacia afuera o ser más corta que la otra.
Pruebas y exámenes Volver al comienzo
Los pediatras examinan habitualmente a todos los recién nacidos y a los bebés para detectar displasia de la cadera. Para detectar la dislocación de cadera o para detectar una cadera que se puede dislocar existen varios métodos.
El método más común de identificar la afección es un examen físico de las caderas, el cual consiste en aplicar presión mientras éstas se mueven. El médico escucha para ver si hay algún chasquido, sonidos sordos o crujidos.
La ecografía de la cadera se utiliza para confirmar el problema. Una radiografía de la articulación coxofemoral puede ayudar a diagnosticar la afección en bebés grandes y niños.
Una cadera que está verdaderamente dislocada en un bebé se debe detectar al nacer, pero algunos casos son leves y los síntomas pueden no desarrollarse hasta después del nacimiento, razón por la cual se recomienda hacer múltiples exámenes. Algunos casos leves son silenciosos y no se pueden detectar durante el examen físico.
Tratamiento Volver al comienzo
A comienzos de la lactancia, se usa un dispositivo de posicionamiento no quirúrgico para mantener las piernas separadas y volteadas hacia afuera (posición de pata de rana). Este dispositivo por lo general sostiene la articulación coxofemoral en su lugar mientras el niño crece. Si hay un problema para mantener la posición apropiada, se puede colocar una férula en la pierna del niño y cambiarla a medida que éste crece.
Es posible que sea necesaria una cirugía si las medidas tempranas para reubicar la articulación en su lugar son infructuosas o si el problema se detecta primero en un niño más grande.
Pronóstico Volver al comienzo
Si la displasia se identifica en los primeros meses de vida, casi siempre puede tratarse con éxito por medio de un dispositivo de posicionamiento (dispositivo ortopédico). En unos pocos casos, es necesaria la cirugía para reubicar la cadera en la articulación.
Una displasia de la cadera identificada después del comienzo de la lactancia puede estar asociada con un pronóstico desalentador y puede requerir una cirugía más compleja para reparar el problema.
Posibles complicaciones Volver al comienzo
Los dispositivos ortopédicos pueden ocasionar irritación de la piel. Las diferencias en las longitudes de las piernas pueden persistir a pesar del tratamiento apropiado.
Sin tratamiento, la displasia de la cadera ocasionará artritis y deterioro de la cadera misma, lo cual puede ser gravemente debilitante.
Cuándo contactar a un profesional médico Volver al comienzo
Consulte con el médico si sospecha que la cadera de su hijo no tiene una posición apropiada.
Referencias Volver al comienzo
Stoker SK, Skaggs, DL. Developmental dysplasia of the hip. Am Fam Physician. 2006;74(8).
Mettler FA. Skeletal system. In: Mettler FA, ed. Essentials of Radiology. 2nd ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2005: chap 8.
Actualizado: 3/24/2009 Versión en inglés revisada por: Jennifer K. Mannheim, CPNP, private practice, Seattle, WA; Neil K. Kaneshiro, MD, MHA, Clinical Assistant Professor of Pediatrics, University of Washington School of Medicine. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, A.D.A.M., Inc.