![]() | ![]() | ![]() |
Enciclopedia médica en español |
|
Otros temas: | A-Ag Ah-Ap Aq-Az B-Bk Bl-Bz C-Cg Ch-Co Cp-Cz D-Di Dj-Dz E-Ep Eq-Ez F G H-Hf Hg-Hz I-In Io-Iz J K L-Ln Lo-Lz M-Mf Mg-Mz N O P-Pl Pm-Pz Q R S-Sh Si-Sp Sq-Sz T-Tn To-Tz U V W X Y Z 0-9 |
Contenido: | |
|
|
Definición Volver al comienzo
Es una inflamación de las pequeñas vías aéreas en los pulmones (bronquiolos), por lo general causada por una infección viral.
Causas, incidencia y factores de riesgo Volver al comienzo
Usualmente, la enfermedad afecta a los niños menores de dos años, con una edad pico entre tres y seis meses. Es una enfermedad común y algunas veces severa. La causa más frecuente es el virus sincicial respiratorio (VSR). Otros virus que pueden causar la bronquiolitis pueden ser:
El virus se transmite de una persona a otra por el contacto directo con las secreciones nasales o a través de gotitas aerotransportadas. Aunque el VSR generalmente sólo causa síntomas leves en un adulto, puede provocar una enfermedad severa en un bebé.
La bronquiolitis se da en algunas épocas del año y parece ser más frecuente en los meses de otoño e invierno. Ésta es una razón muy común de hospitalización de niños menores de un año durante el invierno y comienzos de la primavera. Se calcula que para el primer año de vida más de la mitad de todos los bebés han estado expuestos al VSR.
Algunos factores de riesgo son:
Síntomas Volver al comienzo
Algunos niños tienen infecciones con síntomas menores o pocos síntomas.
La bronquiolitis comienza como una infección leve de las vías respiratorias altas que, en dos o tres días, se puede convertir en una dificultad respiratoria con sibilancias y una tos sibilante y "forzada".
La frecuencia respiratoria del bebé se puede incrementar notablemente (taquipnea) y el niño se puede tornar irritable y ansioso. Si la enfermedad es lo bastante severa, el bebé puede ponerse de color azulado (cianótico), lo cual es una situación de emergencia.
A medida que se incrementa el esfuerzo para respirar, los padres pueden notar que las fosas nasales del niño se dilatan con cada respiración y que los músculos intercostales se retraen (tiraje) a medida que el niño trata de inhalar aire. Esto puede resultar agotador para el niño y los que son muy pequeños pueden llegar a fatigarse tanto que pueden tener dificultad para mantener la respiración.
Los síntomas abarcan:
Signos y exámenes Volver al comienzo
Los signos abarcan:
Los exámenes abarcan:
Tratamiento Volver al comienzo
Algunas veces, no se requiere tratamiento alguno.
La terapia complementaria puede incluir:
Los antibióticos no son efectivos contra las infecciones virales. Los medicamentos utilizados en los hospitales pueden incluir el albuterol (un medicamento normalmente utilizado para el asma) o esteroides.
En los niños extremadamente enfermos, algunas veces se administran medicamentos antivirales (como ribavirina), los cuales pueden reducir la severidad y duración de la enfermedad. Para que este tratamiento sea efectivo, debe ser administrado en las etapas iniciales de la enfermedad.
Expectativas (pronóstico) Volver al comienzo
Usualmente, los síntomas mejoran al cabo de una semana y la dificultad respiratoria por lo general mejora al tercer día. La tasa de mortalidad es menor al 1%.
Complicaciones Volver al comienzo
Situaciones que requieren asistencia médica Volver al comienzo
La persona debe consultar con el médico inmediatamente o acudir al servicio de urgencias si el niño con bronquiolitis:
Prevención Volver al comienzo
La mayoría de los casos de bronquiolitis no se pueden prevenir con facilidad porque los virus causantes de esta enfermedad son comunes en el medio ambiente. La atención cuidadosa al lavado de las manos, sobre todo alrededor de los bebés, puede ayudar a prevenir la diseminación de los virus respiratorios.
Los miembros de la familia que tengan infección de las vías respiratorias altas deben tener especial cuidado cuando se encuentren cerca de un bebé, por lo que deben lavarse las manos con frecuencia, especialmente antes de manipular al niño.
Hasta la fecha, no hay vacuna disponible para el VSR. Sin embargo, hay un producto efectivo, llamado palivizumab (Synagis), para bebés que estén en alto riesgo de desarrollar enfermedad severa a partir del VSR. La persona le debe consultar al pediatra para averiguar si este medicamento es bueno para su hijo.
Actualizado: 11/12/2007 Versión en inglés revisada por: Rachel A. Lewis, M.D., F.A.A.P., Columbia University Pediatric Faculty Practice, New York, NY. Review provided by VeriMed Healthcare Network.