![]() | ![]() | ![]() |
Enciclopedia médica en español |
|
Otros temas: | A-Ag Ah-Ap Aq-Az B-Bk Bl-Bz C-Cg Ch-Co Cp-Cz D-Di Dj-Dz E-Ep Eq-Ez F G H-Hf Hg-Hz I-In Io-Iz J K L-Ln Lo-Lz M-Mf Mg-Mz N O P-Pl Pm-Pz Q R S-Sh Si-Sp Sq-Sz T-Tn To-Tz U V W X Y Z 0-9 |
Contenido: | |
|
Definición Volver al comienzo
El síndrome compartimental es la compresión de los nervios y de los vasos sanguíneos dentro de un espacio encerrado, lo cual lleva a que se presente daño a nervios y músculos, al igual que problemas con el flujo sanguíneo.
Causas, incidencia y factores de riesgo Volver al comienzo
Las capas gruesas de tejido denominadas fascia separan grupos de músculos entre sí en los brazos y en las piernas. Dentro de cada capa de la fascia se encuentra un espacio confinado, llamado compartimento, que incluye tejido muscular, nervios y vasos sanguíneos. La fascia rodea estas estructuras de la misma manera que los alambres están cubiertos por un material aislante.
La fascia no se expande, de manera que cualquier inflamación en un compartimento ocasionará aumento de presión en esa área, lo cual comprimirá los músculos, los vasos sanguíneos y los nervios. Si esta presión es lo suficientemente alta, el flujo de sangre al compartimento se bloquea, lo cual puede ocasionar lesión permanente a los músculos y a los nervios. Si la presión dura un tiempo considerable, la extremidad puede morir y será necesario amputarla.
La inflamación que lleva al síndrome compartimental está asociada con traumatismo, como el que se presenta en caso de un accidente automovilístico, de una lesión por aplastamiento o cirugía. El síndrome compartimental también puede ocurrir si uno usa vendajes o yesos demasiado apretados.
El síndrome compartimental prolongado (crónico) puede ser causado por actividades repetitivas como correr, lo cual incrementa la presión en un compartimento únicamente durante esa actividad.
El síndrome compartimental es más común en la parte inferior de la pierna y el antebrazo, aunque también puede presentarse en la mano, el pie, el muslo y en la parte superior del brazo.
Síntomas Volver al comienzo
El principal síntoma del síndrome compartimental es el dolor intenso que no desaparece cuando uno toma analgésicos o eleva el área afectada. En los casos más avanzados, los síntomas pueden abarcar:
Signos y exámenes Volver al comienzo
Un examen físico revelará:
La confirmación del diagnóstico implica medir directamente la presión en el compartimento. Eso se hace empleando una aguja que va pegada a un medidor de presión dentro del compartimento. La aguja se introduce dentro del área afectada. El síndrome compartimental se diagnostica si la presión es superior a 45 mm Hg o cuando la presión está dentro de los 30 mm Hg de la presión arterial diastólica (el número inferior de la presión arterial).
Cuando se sospecha el síndrome compartimental crónico, este examen se debe realizar inmediatamente después de la actividad que ocasiona el dolor.
Tratamiento Volver al comienzo
Generalmente se requiere cirugía. Se hacen incisiones quirúrgicas largas en la fascia con el fin de liberar la presión. Las heridas generalmente se dejan abiertas (cubiertas con un apósito estéril) y se cierran durante una segunda cirugía, generalmente de 48 a 72 horas más tarde. Es posible que se requieran injertos de piel para cerrar la herida.
Si el problema lo está ocasionando un yeso o un vendaje, se debe aflojar o cortar para liberar la presión.
Expectativas (pronóstico) Volver al comienzo
Con un diagnóstico y tratamiento oportunos, el pronóstico es excelente para la recuperación de los músculos y nervios que se encuentran dentro del compartimento. Sin embargo, el pronóstico general estará determinado por la lesión que lleva al síndrome.
Si el diagnóstico se retrasa, se puede presentar una lesión permanente en el nervio y pérdida de la función muscular. Esto es más común cuando la persona lesionada está inconsciente o demasiado sedada y es incapaz de quejarse del dolor. La lesión permanente del nervio puede ocurrir después de 12 a 24 horas de compresión.
Complicaciones Volver al comienzo
Las complicaciones abarcan lesión permanente a los nervios y los músculos que puede llegar a deteriorar su desempeño de manera dramática. (Ver isquemia de Volkmann)
En casos más severos, se puede requerir la amputación.
Situaciones que requieren asistencia médica Volver al comienzo
Consulte con el médico si ha sufrido una lesión y presenta hinchazón severa o dolor que no mejora con analgésicos.
Prevención Volver al comienzo
Probablemente no haya ninguna forma de prevenir esta afección, sin embargo, el diagnóstico y tratamiento oportunos ayudarán a prevenir muchas de las complicaciones.
A las personas que tienen yesos se les debe hacer saber sobre el riesgo de hinchazón y deben acudir al médico o a la sala de urgencias, si el dolor por debajo del yeso aumenta a pesar de elevar el área y tomar analgésicos.
Referencias Volver al comienzo
Geiderman JM. General Principles of Orthopedic Injuries. In: Marx J, ed. Rosen’s Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice. 6th ed. St Philadelphia, Pa: Mosby Elsevier; 2006:chap 46.
Actualizado: 7/29/2008 Versión en inglés revisada por: Thomas N. Joseph, MD, Private Practice specializing in Orthopaedics, subspecialty Foot and Ankle, Camden Bone & Joint, Camden, SC. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, A.D.A.M., Inc.