![]() | ![]() | ![]() |
Enciclopedia médica en español |
|
Otros temas: | A-Ag Ah-Ap Aq-Az B-Bk Bl-Bz C-Cg Ch-Co Cp-Cz D-Di Dj-Dz E-Ep Eq-Ez F G H-Hf Hg-Hz I-In Io-Iz J K L-Ln Lo-Lz M-Mf Mg-Mz N O P-Pl Pm-Pz Q R S-Sh Si-Sp Sq-Sz T-Tn To-Tz U V W X Y Z 0-9 |
Contenido: | |
|
|
Nombres alternativos Volver al comienzo
Infección por enterovirus que no causa polioDefinición Volver al comienzo
Son un grupo de virus que generalmente toman la forma de infección gastrointestinal y erupciones cutáneas.
Causas, incidencia y factores de riesgo Volver al comienzo
Las infecciones por virus huérfano citopático entérico humano (ECHO, por sus siglas en inglés) son comunes.
Las infecciones graves con estos virus son menos comunes, pero pueden ser significativas. Se cree que uno de cinco casos de la infección cerebral meningitis aséptica es causada por un virus ECHO.
Síntomas Volver al comienzo
Los virus ECHO ocasionan una amplia variedad de enfermedades. Los síntomas dependen del tipo de enfermedad:
Signos y exámenes Volver al comienzo
Los virus ECHO se pueden identificar a partir de:
Tratamiento Volver al comienzo
Las infecciones por virus ECHO tienden a resolverse espontáneamente y no se dispone de medicamentos antivirales específicos para tratarlas.
Un refuerzo inmunitario, llamado IVIG, puede ayudar a pacientes con infecciones graves por este virus que tengan un sistema inmunitario comprometido.
Expectativas (pronóstico) Volver al comienzo
En pacientes con los tipos de la enfermedad menos severos, se puede esperar una recuperación sin necesidad de tratamiento. Las infecciones de órganos como el corazón (pericarditis y miocarditis) pueden ocasionar una enfermedad grave y pueden ser mortales.
Complicaciones Volver al comienzo
Las complicaciones varían de acuerdo con el tipo de infección y su localización. La miocarditis y la pericarditis pueden ser mortales, mientras que infecciones de otro tipo mejoran espontáneamente.
Situaciones que requieren asistencia médica Volver al comienzo
Consulte con el médico si tiene síntomas indicadores de cualquiera de las enfermedades antes mencionadas.
Prevención Volver al comienzo
En este momento no se dispone de ninguna medida preventiva específica para las infecciones causadas por el virus ECHO, excepto por el lavado de las manos, especialmente cuando se tiene contacto con personas enfermas. Actualmente, no hay disponibilidad de vacunas.
Referencias Volver al comienzo
Modin JF. Coxsackieviruses, echoviruses, and newer enteroviruses. In: Mandell GL, Bennett JE, Dolin R, eds. Principles and Practice of Infectious Diseases. 6th ed. Philadelphia, Pa: Elsevier Churchill Livingstone; 2005: chap 169.
Abzug MJ. Nonpolio enteroviruses. In: Kliegman RM, Behrman RE, Jenson HB, Stanton BF, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 18th ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2007: chap 247.
Actualizado: 9/28/2008 Versión en inglés revisada por: Linda Vorvick, MD, Seattle Site Coordinator, Lecturer, Pathophysiology, MEDEX Northwest Division of Physician Assistant Studies, University of Washington School of Medicine; and Jatin M. Vyas, PhD, MD, Instructor in Medicine, Harvard Medical School, Assistant in Medicine, Division of Infectious Disease, Massachusetts General Hospital. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, A.D.A.M., Inc.