![]() | ![]() | ![]() |
Enciclopedia médica en español |
|
Otros temas: | A-Ag Ah-Ap Aq-Az B-Bk Bl-Bz C-Cg Ch-Co Cp-Cz D-Di Dj-Dz E-Ep Eq-Ez F G H-Hf Hg-Hz I-In Io-Iz J K L-Ln Lo-Lz M-Mf Mg-Mz N O P-Pl Pm-Pz Q R S-Sh Si-Sp Sq-Sz T-Tn To-Tz U V W X Y Z 0-9 |
Contenido: | |
Nombres alternativos
Enfermedad de HansenDefinición Volver al comienzo
Es una enfermedad infecciosa conocida desde los tiempos bíblicos, caracterizada por úlceras cutáneas deformantes, daño neurológico y debilidad progresiva.
Causas, incidencia y factores de riesgo Volver al comienzo
La lepra es causada por el organismo Mycobacterium leprae. No es una enfermedad muy contagiosa (de difícil transmisión) y tiene un largo período de incubación (tiempo antes de que aparezcan los síntomas), lo cual dificulta determinar el momento y el lugar donde se contrajo la enfermedad. Los niños son más susceptibles que los adultos para contraerla.
La lepra tiene dos formas comunes de manifestación: la tuberculoide y la lepromatosa, las cuales tienen subdivisiones adicionales. Ambas formas ocasionan lesiones en la piel, pero la forma lepromatosa es la más severa y produce grandes nódulos deformantes (protuberancias e hinchazones).
Todas las formas de esta enfermedad causan finalmente daño neurológico periférico (daño nervioso en brazos y piernas) que ocasiona pérdida de la sensibilidad cutánea y debilidad muscular. Las personas con lepra de duración prolongada pueden perder el uso de las manos o los pies debido a las lesiones repetitivas ocasionadas por la ausencia de sensibilidad.
La lepra es una enfermedad común en muchos países del mundo y en los climas templados, tropicales y subtropicales. En los Estados Unidos, se diagnostican aproximadamente 100 casos cada año, la mayoría de ellos circunscritos al sur, California, Hawaii y las posesiones insulares.
Existen medicamentos efectivos que hacen innecesario el aislamiento de las víctimas en "colonias de leprosos". Sin embargo, el surgimiento de Mycobacterium leprae resistente a los medicamentos, al igual que el aumento en el número de casos en todo el mundo, han originado una preocupación global acerca de esta enfermedad.
Síntomas Volver al comienzo
Los síntomas son:
Signos y exámenes Volver al comienzo
Tratamiento Volver al comienzo
Muchos medicamentos diferentes se utilizan para eliminar la bacteria que causa la enfermedad.
La ácido acetilsalicílico (aspirin), la prednisona o la talidomida se utilizan para controlar la inflamación.
Expectativas (pronóstico) Volver al comienzo
Es importante hacer un diagnóstico a tiempo. El tratamiento oportuno limita los daños producidos por esta enfermedad, libera a la persona de ser agente infeccioso y le permite llevar un estilo de vida normal.
Complicaciones Volver al comienzo
Situaciones que requieren asistencia médica Volver al comienzo
Se debe consultar con el médico si se presenta alguno de los signos y síntomas aquí descritos, especialmente después de haber estado expuesto a la enfermedad. En los Estados Unidos, es necesario notificar los casos de lepra a los Centros de Control y Prevención de Enfermedades.
Prevención Volver al comienzo
La prevención consiste en evitar el contacto físico cercano con personas que tengan esta enfermedad y que no hayan sido sometidas a tratamiento. Las personas afectadas con un tratamiento con medicamentos a largo plazo se vuelven no infecciosas (no transmiten el organismo que causa la enfermedad).
Actualizado: 7/25/2007 Versión en inglés revisada por: Kenneth M. Wener, MD, Department of Infectious Diseases. Lahey Clinic, Burlington, MA. Review provided by VeriMed Healthcare Network.