![]() | ![]() | ![]() |
Enciclopedia médica en español |
|
Otros temas: | A-Ag Ah-Ap Aq-Az B-Bk Bl-Bz C-Cg Ch-Co Cp-Cz D-Di Dj-Dz E-Ep Eq-Ez F G H-Hf Hg-Hz I-In Io-Iz J K L-Ln Lo-Lz M-Mf Mg-Mz N O P-Pl Pm-Pz Q R S-Sh Si-Sp Sq-Sz T-Tn To-Tz U V W X Y Z 0-9 |
Contenido: | |
Definición Volver al comienzo
Es un trastorno que afecta a los bebés y que consiste en movimientos oculares rápidos e incontrolables, meneo de la cabeza y, ocasionalmente, posición anormal del cuello.
Ver también: nistagmo
Causas, incidencia y factores de riesgo Volver al comienzo
La mayoría de los casos de cabeceo comienzan entre el cuarto mes y el año de vida y por lo general desaparecen espontáneamente en cuestión de algunos meses a varios años.
La causa se desconoce, aunque puede estar asociada con otras afecciones. (Rara vez, síntomas similares al cabeceo pueden deberse a ciertos tipos de tumores cerebrales).
Síntomas Volver al comienzo
Signos y exámenes Volver al comienzo
Un examen neurológico confirma la presencia de los síntomas.
Los exámenes pueden ser:
Tratamiento Volver al comienzo
La forma benigna del cabeceo no requiere de tratamiento. Otras condiciones que puedan estar causando el cabeceo deben tratarse de forma individual.
Expectativas (pronóstico) Volver al comienzo
Por lo general, este trastorno desaparece por sí solo sin tratamiento.
Complicaciones Volver al comienzo
Por lo general no hay complicaciones.
Situaciones que requieren asistencia médica Volver al comienzo
Se debe consultar con el médico si un niño presenta movimientos involuntarios rápidos de los ojos o cabeceo. El médico necesita llevar a cabo un examen para descartar otras posibles causas para los síntomas.
Actualizado: 5/22/2007 Versión en inglés revisada por: Joseph V. Campellone, M.D., Division of Neurology, Cooper University Hospital, Camden, NJ. Review provided by VeriMed Healthcare Network.