![]() | ![]() | ![]() |
Enciclopedia médica en español |
|
Otros temas: | A-Ag Ah-Ap Aq-Az B-Bk Bl-Bz C-Cg Ch-Co Cp-Cz D-Di Dj-Dz E-Ep Eq-Ez F G H-Hf Hg-Hz I-In Io-Iz J K L-Ln Lo-Lz M-Mf Mg-Mz N O P-Pl Pm-Pz Q R S-Sh Si-Sp Sq-Sz T-Tn To-Tz U V W X Y Z 0-9 |
Contenido: | |
Definición Volver al comienzo
Los temblores son un tipo de movimiento de agitación involuntaria. Involuntaria quiere decir que la persona tiembla sin que trate de hacerlo.
Ver también:
Causas, incidencia y factores de riesgo Volver al comienzo
Los temblores son causados por problemas con los nervios que inervan ciertos músculos y pueden afectar todo el cuerpo o solamente ciertas áreas, como el temblor en las manos).
Los tipos de temblores abarcan:
Otras causas de temblores pueden abarcar:
Síntomas Volver al comienzo
Los temblores pueden afectar la cabeza, las manos, los brazos, los párpados, la laringe u otros músculos. Rara vez afectan las piernas o los pies.
El temblor generalmente involucra movimientos pequeños y rápidos, más de 5 veces por segundo.
Los temblores pueden:
El cabeceo también puede ser un síntoma de temblores.
Si los temblores afectan la laringe, se puede presentar un sonido agitado o tembloroso en la voz.
Signos y exámenes Volver al comienzo
Un examen físico mostrará agitación con el movimiento. Los exámenes adicionales dependen de la causa sospechosa del temblor. En la mayoría de los casos se debe llevar a cabo un examen neurológico.
Tratamiento Volver al comienzo
El tratamiento puede no ser necesario, a menos que los temblores interfieran con las actividades diarias o causen vergüenza.
El tratamiento depende la causa. Los temblores causados por una enfermedad como hipertiroidismo probablemente mejorarán cuando se trate esta afección.
Si los temblores son causados por ciertos medicamentos, la suspensión de éstos generalmente los ayuda a desaparecer, pero nunca suspenda ningún medicamento sin hablar primero con el médico. Ver el artículo: temblor inducido por fármacos
Hay medicamentos que pueden ayudar a aliviar los síntomas, pero qué tan bien funcionen depende del paciente individual.
Dos medicamentos que se emplean para tratar los temblores abarcan:
Los fármacos pueden tener efectos secundarios significativos.
Los efectos secundarios del propranolol abarcan:
Los efectos secundarios de primidona abarcan:
Otros medicamentos que pueden reducir los temblores abarcan:
Se han usado inyecciones de Botox, aplicadas en la mano, para reducir los temblores al debilitar los músculos locales.
En casos graves, la cirugía para implantar un dispositivo estimulante en el cerebro puede ser una opción.
Complicaciones Volver al comienzo
Los temblores severos pueden interferir con las actividades diarias, especialmente las habilidades de motricidad fina, como la escritura. Si el temblor afecta la laringe, se pueden presentar problemas con el habla.
Situaciones que requieren asistencia médica Volver al comienzo
Consulte con el médico si tiene temblores persistentes e inexplicables o si los temblores están interfiriendo con su capacidad para desempeñar las actividades de la vida diaria.
Prevención Volver al comienzo
La cafeína el estrés pueden empeorar los temblores. Evite tomar bebidas cafeinadas como café, té y bebidas gaseosas, al igual que otros estimulantes. El ejercicio y la asesoría para reducir el estrés emocional también pueden ayudar.
Las bebidas alcohólicas en cantidades pequeñas pueden disminuir los temblores, pero pueden llevar a la dependencia del alcohol y a su consumo excesivo, sobre todo si usted tiene antecedentes familiares de tales problemas. Se desconoce la forma como el alcohol ayuda a aliviar los temblores.
Referencias Volver al comienzo
Jankovic J. Movement Disorders. In: Goetz, CG. Textbook of Clinical Neurology. 3rd ed. St. Louis, Mo: WB Saunders; 2007: chap. 34.
Actualizado: 6/19/2008 Versión en inglés revisada por: Linda Vorvick, MD, Seattle Site Coordinator, Lecturer, Pathophysiology, MEDEX Northwest Division of Physician Assistant Studies, University of Washington School of Medicine; and Daniel B. Hoch, PhD, MD, Assistant Professor of Neurology, Harvard Medical School, Department of Neurology, Massachusetts General Hospital. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, A.D.A.M., Inc.