![]() | ![]() | ![]() |
Enciclopedia médica en español |
|
Otros temas: | A-Ag Ah-Ap Aq-Az B-Bk Bl-Bz C-Cg Ch-Co Cp-Cz D-Di Dj-Dz E-Ep Eq-Ez F G H-Hf Hg-Hz I-In Io-Iz J K L-Ln Lo-Lz M-Mf Mg-Mz N O P-Pl Pm-Pz Q R S-Sh Si-Sp Sq-Sz T-Tn To-Tz U V W X Y Z 0-9 |
Contenido: | |
|
|
|
Nombres alternativos Volver al comienzo
Periarteritis nudosa; Poliarteritis nudosaDefinición Volver al comienzo
Es una grave enfermedad vascular en la cual las arterias pequeñas y medianas resultan inflamadas y dañadas.
Causas, incidencia y factores de riesgo Volver al comienzo
La poliarteritis nodosa es una enfermedad vascular de causa desconocida que afecta las arterias, los vasos sanguíneos que transportan la sangre oxigenada a los órganos y los tejidos. Se presenta cuando ciertas células inmunitarias atacan las arterias afectadas.
Este padecimiento afecta a más adultos que a niños. La enfermedad causa daño a los tejidos irrigados por las arterias afectadas, dado que los tejidos no están recibiendo el oxígeno y nutrición que necesitan.
En esta enfermedad, los síntomas se originan por el daño a los órganos afectados, a menudo la piel, el corazón, los riñones y el sistema nervioso.
Los síntomas generalizados incluyen fiebre, fatiga, debilidad, inapetencia y pérdida de peso. Los dolores musculares y articulares son comunes. La piel puede presentar erupciones, hinchazón, úlceras o tumoraciones.
El compromiso de nervios puede ocasionar cambios sensoriales con entumecimiento, dolor, ardor y debilidad. El compromiso del sistema nervioso central puede ocasionar accidentes cerebrovasculares y crisis epilépticas, mientras que el compromiso del riñón puede ocasionar grados variables de insuficiencia renal (del riñón).
Cuando las arterias del corazón están comprometidas, se puede presentar un ataque cardíaco, insuficiencia cardíaca e inflamación del saco alrededor del corazón (pericarditis).
Síntomas Volver al comienzo
Signos y exámenes Volver al comienzo
No hay pruebas de laboratorio específicas para el diagnóstico de la poliarteritis nodosa. El diagnóstico se basa en la exploración física y unos pocos estudios de laboratorio que ayudan a confirmarlo.
Tratamiento Volver al comienzo
El tratamiento implica el uso de medicamentos inmunodepresores, incluyendo ciclofosfamida y prednisona.
Expectativas (pronóstico) Volver al comienzo
Los tratamientos actuales que utilizan esteroides y otros medicamentos inmunodepresores, como la ciclofosfamida, pueden mejorar los síntomas y la posibilidad de supervivencia a largo plazo. Las afecciones más graves asociadas con la enfermedad generalmente involucran los riñones y el tracto gastrointestinal. Sin tratamiento, el pronóstico es desalentador.
Complicaciones Volver al comienzo
Situaciones que requieren asistencia médica Volver al comienzo
Consulte con el médico si desarrolla síntomas de este trastorno. El diagnóstico y tratamiento oportunos pueden mejorar la posibilidad de un buen pronóstico.
Prevención Volver al comienzo
No existe una forma de prevención conocida, sin embargo, el tratamiento temprano puede evitar que se presente algo de daño y síntomas.
Referencias Volver al comienzo
Sergent JS. Polyarteritis and Related Disorders. In: Harris ED Jr., Budd RC, Genovese MC, Firestein GS, Sargent JS, eds. Kelley's Textbook of Rheumatology. 7th ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2005: chap 84.
Stone JH. The Systemic Vasculitides. In: Goldman L, Ausiello D, eds. Cecil Medicine. 23rd ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2007: chap 291.
Actualizado: 7/24/2008 Versión en inglés revisada por: Neil J. Gonter, MD, Assistant Professor of Medicine, Columbia University, New York, NY, and private practice specializing in Rheumatology at Rheumatology Associates of North Jersey, Teaneck, NJ. Review provided by Verimed Healthcare Network. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, A.D.A.M., Inc.