![]() | ![]() | ![]() |
Enciclopedia médica en español |
|
Otros temas: | A-Ag Ah-Ap Aq-Az B-Bk Bl-Bz C-Cg Ch-Co Cp-Cz D-Di Dj-Dz E-Ep Eq-Ez F G H-Hf Hg-Hz I-In Io-Iz J K L-Ln Lo-Lz M-Mf Mg-Mz N O P-Pl Pm-Pz Q R S-Sh Si-Sp Sq-Sz T-Tn To-Tz U V W X Y Z 0-9 |
Contenido: | |
|
Definición Volver al comienzo
El huevo de Naboth es un tumor lleno de moco en la superficie del cuello uterino.
Causas, incidencia y factores de riesgo Volver al comienzo
El cuello uterino está recubierto por células que secretan moco. Estas células pueden resultar cubiertas por un tipo de células cutáneas llamadas epitelio escamoso. Cuando esto sucede, las secreciones se acumulan en las células taponadas, formando una protuberancia redonda y lisa sobre el cuello uterino, llamada huevo de Naboth.
Cada huevo de Naboth aparece como un grano blanco y pequeño y puede haber más de uno.
Síntomas Volver al comienzo
No hay ningún síntoma.
Signos y exámenes Volver al comienzo
Durante un examen pélvico, el médico observará una pequeña protuberancia lisa y redonda (o grupos de protuberancias) en la superficie del cuello uterino. En raras ocasiones, es necesario realizar una colposcopia para diferenciar los huevos de Naboth de otras protuberancias y úlceras que se pueden presentar en el cuello uterino.
Tratamiento Volver al comienzo
No es necesario tratamiento alguno, ya que los huevos de Naboth no causan ningún problema.
Los huevos de Naboth no desaparecen por sí solos, pero los quistes se pueden extirpar fácilmente en el consultorio del médico, usando electrocauterización o crioterapia, aunque esto rara vez es necesario.
Expectativas (pronóstico) Volver al comienzo
Los huevos de Naboth no causan ningún daño. Son una condición benigna.
Complicaciones Volver al comienzo
En raras ocasiones, los quistes pueden llegar a ser tan numerosos o grandes que el cuello uterino aumenta de tamaño o resulta obstruido, dificultando la toma de una citología vaginal.
Situaciones que requieren asistencia médica Volver al comienzo
Esta afección generalmente se descubre durante un examen pélvico de rutina.
Prevención Volver al comienzo
No hay una forma de prevención conocida.
Referencias Volver al comienzo
Lentz GM. History, physical examination, and preventive health care: general, gynecologic, and psychosocial history and examination, health care maintenance, disease prevention. In: Katz, VL, Lentz GM, Lobo RA, Gershenson DM, eds. Comprehensive Gynecology. 5th ed. Philadelphia, PA: Mosby Elsevier; 2007:chap 7. Actualizado: 5/12/2008 Versión en inglés revisada por: Linda Vorvick, MD, Seattle Site Coordinator, Lecturer, Pathophysiology, MEDEX Northwest Division of Physician Assistant Studies, University of Washington School of Medicine; Susan Storck, MD, FACOG, Clinical Teaching Faculty, Department of Obstetrics and Gynecology, University of Washington School of Medicine, Chief, Eastside Department of Obstetrics and Gynecology, Group Health Cooperative of Puget Sound, Redmond, WA. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, A.D.A.M., Inc.