![]() | ![]() | ![]() |
Enciclopedia médica en español |
|
Otros temas: | A-Ag Ah-Ap Aq-Az B-Bk Bl-Bz C-Cg Ch-Co Cp-Cz D-Di Dj-Dz E-Ep Eq-Ez F G H-Hf Hg-Hz I-In Io-Iz J K L-Ln Lo-Lz M-Mf Mg-Mz N O P-Pl Pm-Pz Q R S-Sh Si-Sp Sq-Sz T-Tn To-Tz U V W X Y Z 0-9 |
Contenido: | |
|
Definición Volver al comienzo
Es un trastorno que se presenta durante los años de la adolescencia e implica tristeza, desánimo, pérdida de la autoestima persistentes, al igual que pérdida de interés en actividades habituales.
Ver también:
Nombres alternativos Volver al comienzo
Depresión juvenil; Depresión en la adolescencia
Causas, incidencia y factores de riesgo Volver al comienzo
La depresión puede ser una respuesta temporal a muchas situaciones y factores de estrés. En adolescentes, el estado anímico depresivo es común debido a:
También puede ser una reacción a un suceso perturbador, como:
Los adolescentes que presentan baja autoestima, que son muy autocríticos o que perciben poco sentido de control sobre los acontecimientos negativos presentan un riesgo particular de deprimirse cuando experimentan vivencias estresantes.
Las niñas adolescentes presentan el doble de posibilidades de experimentar depresión que los niños.
Entre los factores de riesgo se encuentran:
La depresión también está asociada con trastornos en la alimentación, particularmente bulimia.
Síntomas Volver al comienzo
Si estos síntomas duran por lo menos dos semanas y causan una significativa perturbación o dificultad para desempeñarse, consiga tratamiento.
Signos y exámenes Volver al comienzo
La verdadera depresión en adolescentes a menudo es difícil de diagnosticar, dado que los adolescentes normales tienen altibajos en su estado anímico, los cuales pueden alternar en períodos de horas o días.
El médico llevará a cabo un examen físico y ordenará exámenes de sangre para descartar causas médicas para los síntomas. Igualmente evaluará al adolescente en búsqueda de signos de drogadicción. El alcoholismo, el consumo frecuente de marihuana y de otras drogas pueden ser causados u ocurrir debido a la depresión.
Asimismo, se llevará a cabo una evaluación psiquiátrica para documentar los antecedentes de tristeza, irritabilidad, al igual que pérdida del interés y placer del adolescente en actividades normales. El médico buscará signos de trastornos psiquiátricos potencialmente coexistentes, como ansiedad, manía o esquizofrenia. Una evaluación cuidadosa del adolescente ayudará a determinar los riesgos de suicidio/homicidio, es decir, si el adolescente es un peligro para él mismo o para los demás.
La información de familiares o personal de la escuela con frecuencia puede ayudar a identificar la depresión en los adolescentes.
Tratamiento Volver al comienzo
Las opciones terapéuticas para los adolescentes con depresión abarcan tratamiento complementario, psicoterapia y medicamentos antidepresivos. Es importante que el tratamiento se acomode al adolescente y a la gravedad de los síntomas de depresión. Las familias con frecuencia participan en el tratamiento de la depresión en el adolescente.
MEDICAMENTOS
El primer medicamento considerado normalmente es un tipo de antidepresivo llamado inhibidor selectivo de la recaptación de la serotonina (ISRS). NOTA: los ISRS portan una advertencia de que pueden aumentar el riesgo de pensamientos y acciones suicidas en niños y adolescentes. Los adolescentes y sus familias deben estar alertas con relación a cambios súbitos o incremento de pensamientos suicidas. Hable con el médico acerca de los beneficios y riesgos de este tipo de medicamento.
No todos los antidepresivos están aprobados para su uso en niños y adolescentes. Por ejemplo, los tricíclicos no están aprobados para su uso en adolescentes.
TERAPIA
La terapia de familia puede ser útil si los conflictos familiares están contribuyendo con la depresión. También puede ser necesario el apoyo de la familia o los maestros para ayudar con los problemas escolares. Ocasionalmente, se puede requerir la hospitalización en una unidad psiquiátrica para los individuos con depresión grave o que están en riesgo de suicidio.
Debido a los problemas de conducta que a menudo ocurren con la depresión adolescente, muchos padres se ven tentados a enviar a sus hijos a "campamentos de entrenamiento para reclutas", "programas educativos y terapéuticos de salidas al campo" o "escuelas de crecimiento emocional". Estos programas con frecuencia utilizan un equipo que no es profesional, hacen uso de terapias de confrontación y castigos fuertes. No existe evidencia científica que apoye el uso de estos programas. En efecto, hay un cúmulo de investigación cada vez mayor que sugiere que, en realidad, pueden lastimar a los adolescentes sensibles con depresión.
Los adolescentes deprimidos que reaccionan también pueden verse comprometidos con el sistema de justicia criminal y, a menudo, se recomienda a los padres no intervenir sino dejar que "ellos experimenten las consecuencias". Esto puede lastimar a los adolescentes a través de la exposición a compañeros que los desvían más y a una reducción de las oportunidades educativas. Una mejor solución es obtener el mejor asesoramiento legal posible y buscar tratamiento por su propia cuenta, lo que les da a los padres un mejor control sobre las técnicas y opciones que se utilizan.
Aunque un gran porcentaje de los adolescentes en el sistema de justicia criminal presentan trastornos mentales, como depresión, pocas prisiones juveniles, "campamentos de entrenamiento para reclutas" u otros programas "alternativos a la prisión" brindan un tratamiento adecuado.
Expectativas (pronóstico) Volver al comienzo
Los episodios depresivos generalmente responden al tratamiento. El tratamiento apropiado y oportuno de la depresión en la adolescencia puede prevenir episodios posteriores. Sin embargo, cerca de la mitad de los adolescentes que experimentan una depresión grave tienen probabilidades de seguir presentando problemas continuos de depresión como adultos.
Complicaciones Volver al comienzo
Por lo general, los adolescentes con problemas psiquiátricos adicionales requieren un tratamiento más prolongado e intensivo.
Situaciones que requieren asistencia médica Volver al comienzo
Consulte con el médico si nota uno o más signos de advertencia de un suicidio.
¡NUNCA IGNORE UNA AMENAZA O UN INTENTO DE SUICIDIO!
Prevención Volver al comienzo
Los períodos de estado de ánimo deprimido son comunes en la mayoría de los adolescentes. Sin embargo, las relaciones interpersonales de apoyo y las habilidades de adaptación saludables pueden ayudar a evitar que dichos períodos conduzcan a síntomas depresivos más severos. La comunicación abierta con el adolescente puede ayudar a identificar la depresión a una edad más temprana.
La asesoría puede ayudar a los adolescentes a hacer frente a los períodos de estado anímico bajo. La terapia conductual cognitiva, que enseña a las personas deprimidas formas de combatir los pensamientos negativos, es el tratamiento no farmacológico más efectivo para la depresión. Asegúrese de que los consejeros o psicólogos con los que usted trabaje estén bien capacitados en el uso de este método.
Es posible que los episodios de depresión no se puedan prevenir en adolescentes con fuertes antecedentes familiares de este problema o con múltiples factores de riesgo. Para estos adolescentes, la identificación oportuna y el tratamiento rápido y apropiado de la depresión pueden prevenir o posponer episodios posteriores.
Referencias Volver al comienzo
Agerter DC, Rasmussen NH, Sutor B. Depression. In: Rakel RE, ed. Textbook of Family Medicine. 7th ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier;2007:chap 58.
Borrillo Cm, Boris NW. Mood disorders. In: Kliegman RM, Behrman RE, Jenson HB, Stanton BF, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 18th ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier;2007:chap 25.
Boris NW, Dalton R. Suicide and attempted suicide. In: Kliegman RM, Behrman RE, Jenson HB, Stanton BF, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 18th ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier;2007:chap 26.
Zuckerbrot RA, Cheung AH, Jenson PS, Stein REK. Identification, assessment, and initial management guidelines for adolescent depression in primary care. Pediatrics. 2007;120:e1299-e1312.
Cheung AH, Zuckerbrot RA, Jenson PS, Ghalib K. Treatment and ongoing management guidelines for adolescent depression in primary care. Pediatrics. 2007;120:e1313-e1326.
Actualizado: 1/20/2009 Versión en inglés revisada por: Paul Ballas, DO, Department of Psychiatry, Thomas Jefferson University Hospital, Philadelphia, PA. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, A.D.A.M., Inc.