![]() | ![]() | ![]() |
Enciclopedia médica en español |
|
Otros temas: | A-Ag Ah-Ap Aq-Az B-Bk Bl-Bz C-Cg Ch-Co Cp-Cz D-Di Dj-Dz E-Ep Eq-Ez F G H-Hf Hg-Hz I-In Io-Iz J K L-Ln Lo-Lz M-Mf Mg-Mz N O P-Pl Pm-Pz Q R S-Sh Si-Sp Sq-Sz T-Tn To-Tz U V W X Y Z 0-9 |
Contenido: | |
Definición Volver al comienzo
Es una afección en la cual las habilidades matemáticas de un niño están muy por debajo de lo que sería normal para su edad, inteligencia y educación.
Causas, incidencia y factores de riesgo Volver al comienzo
Los niños que presentan este trastorno de las matemáticas pueden tener problemas para realizar ecuaciones matemáticas simples, como contar y sumar.
El trastorno de las matemáticas puede aparecer con:
Síntomas Volver al comienzo
Signos y exámenes Volver al comienzo
Las pruebas estandarizadas pueden evaluar las habilidades matemáticas del niño. Las notas y el desempeño en clase también pueden servir.
Tratamiento Volver al comienzo
El mejor tratamiento es la educación especial. Otros programas que han tenido éxito son el "Proyecto Matemática" y la enseñanza de destrezas con las computadoras.
Expectativas (pronóstico) Volver al comienzo
La intervención temprana mejora las probabilidades de un mejor pronóstico.
Complicaciones Volver al comienzo
El niño puede tener problemas en la escuela, incluyendo problemas de comportamiento, y pérdida de la autoestima. Algunos niños con trastorno de las matemáticas pueden tornarse ansiosos o temerosos cuando se les entregan problemas de matemáticas, haciendo que el problema sea aún peor.
Situaciones que requieren asistencia médica Volver al comienzo
La persona debe concertar una cita con el médico si tiene alguna preocupación acerca del desarrollo del niño.
Prevención Volver al comienzo
Las familias afectadas deben hacer todos los esfuerzos posibles para reconocer a tiempo los problemas existentes. La intervención puede comenzar desde la edad preescolar o durante la educación básica.
Actualizado: 4/20/2008 Versión en inglés revisada por: Neil K. Kaneshiro, MD, MHA, Clinical Assistant Professor of Pediatrics, University of Washington School of Medicine. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, A.D.A.M., Inc.