![]() | ![]() | ![]() |
Enciclopedia médica en español |
|
Otros temas: | A-Ag Ah-Ap Aq-Az B-Bk Bl-Bz C-Cg Ch-Co Cp-Cz D-Di Dj-Dz E-Ep Eq-Ez F G H-Hf Hg-Hz I-In Io-Iz J K L-Ln Lo-Lz M-Mf Mg-Mz N O P-Pl Pm-Pz Q R S-Sh Si-Sp Sq-Sz T-Tn To-Tz U V W X Y Z 0-9 |
Contenido: | |
|
Nombres alternativos Volver al comienzo
Sicosis disociativa; síndrome de HellerDefinición Volver al comienzo
Es una afección que ocurre en niños entre los 3 y 4 años de edad, los cuales se han desarrollado normalmente hasta los dos años. Durante varios meses, un niño con este trastorno presenta un deterioro en su funcionamiento intelectual, social y linguístico habiendo tenido un comportamiento previo normal.
Causas, incidencia y factores de riesgo Volver al comienzo
La causa del trastorno disociativo de la infancia se desconoce, pero ha sido relacionado con condiciones neurológicas. El niño con este trastorno pierde las habilidades comunicativas, presenta retroceso en conductas no verbales y una pérdida significativa de capacidades previamente adquiridas. Esta afección es muy similar al trastorno autista (autismo).
Síntomas Volver al comienzo
Signos y exámenes Volver al comienzo
Este trastorno debe diferenciarse tanto de la esquizofrenia de la infancia como del trastorno generalizado del desarrollo (autismo).
El signo más importante de este trastorno es la pérdida de los hitos fundamentales del desarrollo. El niño tiende a tener un desarrollo normal a lo largo de la edad de 3 a 4 años y luego se presenta una pérdida gradual de estas capacidades previamente establecidas (ej.: habilidades linguísticas, motoras y sociales). El diagnóstico se hace generalmente con la pérdida de funcionamiento en al menos dos áreas descritas anteriormente.
Tratamiento Volver al comienzo
El tratamiento es el mismo que para los trastornos autistas (autismo) debido a la similitud de las dos afecciones.
Expectativas (pronóstico) Volver al comienzo
Lamentablemente, el pronóstico para este trastorno es limitado. Es probable que la pérdida de funcionamiento sea permanente; sin embargo, los comportamientos pueden ser modificados, hasta cierto grado.
Situaciones que requieren asistencia médica Volver al comienzo
Se debe buscar asistencia médica siempre que el niño muestre cualquier tipo de retraso en el desarrollo o empiece a perder capacidades en este aspecto.
Actualizado: 6/13/2006 Versión en inglés revisada por: Benjamin W. Van Voorhees, MD, MPH, Assistant Professor of Medicine and Pediatrics, The University of Chicago, Chicago, IL. Review provided by VeriMed Healthcare Network.