![]() | ![]() | ![]() |
Enciclopedia médica en español |
|
Otros temas: | A-Ag Ah-Ap Aq-Az B-Bk Bl-Bz C-Cg Ch-Co Cp-Cz D-Di Dj-Dz E-Ep Eq-Ez F G H-Hf Hg-Hz I-In Io-Iz J K L-Ln Lo-Lz M-Mf Mg-Mz N O P-Pl Pm-Pz Q R S-Sh Si-Sp Sq-Sz T-Tn To-Tz U V W X Y Z 0-9 |
Contenido: | |
|
Nombres alternativos Volver al comienzo
Vitamina E y enfermedad cardíacaInformación Volver al comienzo
Consumir alimentos ricos en antioxidantes (como vitamina E y vitamina C, carotenoides y selenio) puede reducir el riesgo de sufrir enfermedad cardíaca. Tales alimentos incluyen frutas, verduras, granos integrales, nueces y semillas. Sin embargo, de acuerdo con los estudios, el hecho de tomar antioxidantes adicionales en forma de suplementos (pastillas) probablemente no ofrece ningún beneficio.
Por lo tanto, la recomendación actual de la Asociación Estadounidense del Corazón (American HeartAssociation) es asegurarse de incluir estos nutrientes importantes en la dieta, pero no tomar suplementos. El hecho de trabajar con un dietista puede ayudar, especialmente dado que algunos alimentos ricos en vitamina E y selenio contienen mucha grasa.
Los antioxidantes, como la vitamina E, protegen a las células corporales de la oxidación, un proceso que puede llevar a que se presente daño celular y que puede jugar un papel importante en la presencia de aterosclerosis: el desarrollo de placa en los vasos sanguíneos que puede conducir a que se presente enfermedad cardíaca y accidente cerebrovascular.
Actualizado: 11/6/2006 Versión en inglés revisada por: Glenn Gandelman, MD, MPH, Assistant Clinical Professor of Medicine, New York Medical College, Valhalla, NY. Review provided by VeriMed Healthcare Network.