![]() | ![]() | ![]() |
Enciclopedia médica en español |
|
Otros temas: | A-Ag Ah-Ap Aq-Az B-Bk Bl-Bz C-Cg Ch-Co Cp-Cz D-Di Dj-Dz E-Ep Eq-Ez F G H-Hf Hg-Hz I-In Io-Iz J K L-Ln Lo-Lz M-Mf Mg-Mz N O P-Pl Pm-Pz Q R S-Sh Si-Sp Sq-Sz T-Tn To-Tz U V W X Y Z 0-9 |
Contenido: | |
Nombres alternativos Volver al comienzo
Calcificaciones en las mamografías
Información Volver al comienzo
Las calcificaciones que se observan en una mamografía son pequeños depósitos minerales que aparecen como manchas blancas en la placa de mamografía. Las calcificaciones pueden no ser cancerosas (benignas), pero también pueden ser un signo de cáncer de mama.
Las calcificaciones pueden clasificarse en dos grupos:
Las macrocalcificaciones son depósitos grandes de calcio y es muy probable que sean causadas por el envejecimiento de las arterias de la mama, viejas lesiones o inflamación. Estos depósitos están relacionados con enfermedades no cancerosas y no requieren una biopsia.
Las microcalcificaciones son pequeñas piezas de calcio en el tejido mamario. Pueden aparecer solas o en grupos. Las microcalcificaciones son más preocupantes pero no siempre indican la presencia de cáncer. La forma y el patrón de las microcalcificaciones ayudarán a determinar si hay mayor probabilidad de presencia de cáncer. En la mayoría de los casos, las microcalcificaciones no requieren una biopsia.
Algunas veces, se emplean exámenes adicionales, como repetición de las mamografías, para vigilar las calcificaciones. En casos en donde las microcalcificaciones son más indicativas de cáncer, el médico recomendará una biopsia de mama. La necesidad de una biopsia es más probable si las calcificaciones están fuertemente agrupadas o tienen características que preocupan al radiólogo.
Referencias Volver al comienzo
James JJ, Robin A, Wilson M, Evans AJ. The breast. In: Grainger RC, Allison D, Adam, Dixon AK, eds. Diagnostic Radiology: A Textbook of Medical Imaging. 5th ed. New York, NY: Churchill Livingstone; 2008:chap 52.
Muss HB. Breast cancer and differential diagnosis of benign lesions. In: Goldman L, Ausiello D, eds. Cecil Medicine. 23rd ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2007:chap 208.
Actualizado: 12/31/2008 Versión en inglés revisada por: David C. Dugdale, III, MD, Professor of Medicine, Division of General Medicine, Department of Medicine, University of Washington School of Medicine; and Susan Storck, MD, FACOG, Chief, Eastside Department of Obstetrics and Gynecology, Group Health Cooperative of Puget Sound, Redmond, Washington; Clinical Teaching Faculty, Department of Obstetrics and Gynecology, University of Washington School of Medicine. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, A.D.A.M., Inc.