Fístula
Imágenes
Definición
Volver al comienzo
Es una conexión anormal entre un órgano, un vaso o el intestino y otra estructura. Generalmente, las fístulas son el producto de traumas o cirugías, pero también pueden resultar de infecciones o inflamaciones.
La enfermedad intestinal inflamatoria, como la colitis ulcerativa o la enfermedad de Crohn, es un ejemplo de una enfermedad que conduce a la formación de fístulas entre dos asas intestinales (fístula entero-entérica) o entre el intestino y la piel (fístula enterocutánea). Asimismo, un trauma puede llevar a la formación de fístulas entre arterias y venas (fístulas arteriovenosas).
Información
Volver al comienzo
Las fístulas se pueden dar en muchas partes del cuerpo y algunas de ellas son:
- Arteriovenosa: entre una arteria y una vena
- Biliar: creada durante una cirugía de vesícula para conectar los conductos biliares con la superficie cutánea
- Cervical: un orificio anormal ya sea en el cuello uterino o en la nuca
- Craneosinusal: entre el espacio intracraneano y un seno paranasal
- Enterovaginal: entre los intestinos y la vagina
- Fecal o anal: las heces se evacúan a través de un orificio diferente al ano
- Gástrica: desde el estómago hasta la superficie cutánea
- Metroperitoneal: entre el útero y la cavidad peritoneal
- Arteriovenosa pulmonar: en un pulmón se conectan la arteria y la vena pulmonares, permitiendo que la sangre se desvíe del proceso de oxigenación en el pulmón (fístula arteriovenosa pulmonar )
- Umbilical: conexión entre el ombligo y los intestinos
Algunos tipos de fístulas son:
- Ciegas: están abiertas en un solo extremo, pero conectadas a dos estructuras
- Completas: tienen orificios tanto externos como internos
- En herradura: conectan el ano a uno o más puntos de la superficie cutánea después de circundar el recto
- Incompletas: que son un tubo cutáneo cerrado en su interior que no se conecta con ningún órgano ni estructura interna
Referencias
Volver al comienzo
Feldman M, Friedman LS, Sleisenger MH, eds. Sleisenger & Fordtran’s Gastrointestinal and Liver Disease. 7th ed. Philadelphia, PA: WB Saunders; 2002:2285-2286.
Townsend CM, Beauchamp RD, Evers BM, Mattox KL, Sabiston Textbook of Surgery, 17th ed. St. Louis, MO: WB Saunders; 2004:1497-1500.
Actualizado:
7/25/2007
Versión en inglés revisada por:
Robert A. Cowles, MD, Assistant Professor of Surgery, Columbia University College of Physicians and Surgeons, New York, NY. Review provided by VeriMed Healthcare Network.
Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.
La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997-2009 A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.