![]() | ![]() | ![]() |
Enciclopedia médica en español |
|
Otros temas: | A-Ag Ah-Ap Aq-Az B-Bk Bl-Bz C-Cg Ch-Co Cp-Cz D-Di Dj-Dz E-Ep Eq-Ez F G H-Hf Hg-Hz I-In Io-Iz J K L-Ln Lo-Lz M-Mf Mg-Mz N O P-Pl Pm-Pz Q R S-Sh Si-Sp Sq-Sz T-Tn To-Tz U V W X Y Z 0-9 |
Contenido: | |
|
|
Definición Volver al comienzo
Es una vitamina liposoluble.
Nombres alternativos Volver al comienzo
Retinol; Carotenoides
Funciones Volver al comienzo
La vitamina A ayuda a la formación y al mantenimiento de dientes sanos, tejidos blandos y óseos, de las membranas mucosas y de la piel. Se conoce también como retinol, ya que produce los pigmentos en la retina del ojo.
Esta vitamina promueve la buena visión, especialmente ante la luz tenue, y también se puede requerir para la reproducción y la lactancia.
El retinol es un tipo activo de vitamina A y se encuentra en los hígados de animales, la leche entera y algunos alimentos fortificados.
Los carotenoides son tintes de color oscuro que se encuentran en alimentos de origen vegetal y que pueden transformarse en una forma de vitamina A. Uno de ellos es el betacaroteno, que es un antioxidante. Los antioxidantes protegen las células del daño causado por sustancias inestables llamadas radicales libres, los cuales se cree contribuyen al desarrollo de ciertas enfermedades crónicas y juegan un papel en los procesos degenerativos que se observan con el envejecimiento.
Fuentes alimenticias Volver al comienzo
La vitamina A proviene de fuentes animales como los huevos, la carne, la leche, el queso, la crema de leche, el hígado, el riñón y el aceite de hígado de bacalao y de hipogloso. Sin embargo, todas estas fuentes, a excepción de la leche descremada fortificada con vitamina A, tienen un alto contenido de grasa saturada y colesterol.
Las fuentes de betacaroteno son las zanahorias, la calabaza, la batata o camote, el melón, el calabacín, el melón cantalupo, la toronja, el albaricoque, el brócoli, la espinaca y la mayoría de las hortalizas de hoja verde. Cuanto más intenso es el color de la fruta u hortaliza, mayor es el contenido de betacaroteno. Estas fuentes vegetales de betacaroteno no tienen grasa ni colesterol.
Efectos secundarios Volver al comienzo
La deficiencia de vitamina A puede aumentar la susceptibilidad a enfermedades infecciosas y problemas de visión.
Si usted recibe demasiada vitamina A, se puede enfermar. Asimismo, el consumo de grandes dosis de esta vitamina puede causar defectos congénitos. La intoxicación aguda con vitamina A generalmente ocurre cuando un adulto toma varios cientos de miles de unidades internacionales. Los síntomas de intoxicación crónica con vitamina A pueden ocurrir en adultos que toman regularmente más de 25000 UI al día. Los bebés y los niños son más sensibles y se pueden enfermar después de tomar dosis más pequeñas de vitamina A o productos que la contengan como el retinol (que se encuentra en las cremas desnatadas).
Ver también: hipervitaminosis A
El aumento en las cantidades de betacaroteno puede hacer que la piel se torne de color amarillento o anaranjado y ésta retorna a su color natural una vez que se disminuye tal consumo.
Recomendaciones Volver al comienzo
La mejor manera de obtener los requerimientos diarios de vitaminas esenciales es consumir una dieta balanceada, que contenga una variedad de productos de la pirámide de los grupos básicos de alimentos.
El Comité de Nutrición y Alimentos del Instituto de Medicina (Food and Nutrition Board at the Institute of Medicine ) recomienda lo siguiente:
Bebés:
Niños:
Adolescentes y adultos:
Las recomendaciones específicas dependen de la edad, el sexo y otros factores (como el embarazo). Las mujeres embarazadas o que estén produciendo leche materna (lactantes) necesitan cantidades mayores. Pregúntele al médico cuál es la mejor cantidad en su caso.
Referencias Volver al comienzo
Hamrick I, Counts SH. Vitamin and mineral supplements. Wellness and Prevention. December 2008:35(4);729-747.
Mason JB. Vitamins, trace minerals, and other micronutrients. In: Goldman L, Ausiello D, eds. Cecil Medicine. 23rd ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2007:chap 237.
Anderson RA. Prescribing antioxidants. In: Rakel D, ed. Integrative Medicine. 2nd ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2007:chap 103.
Institute of Medicine. Food and Nutrition Board. Dietary Reference Intakes for Vitamin A, Vitamin K, Arsenic, Boron, Chromium, Copper, Iodine, Iron, Manganese, Molybdenum, Nickel, Silicon, Vanadium, and Zinc. National Academy Press, Washington, DC, 2001.
Actualizado: 3/7/2009 Versión en inglés revisada por: Linda Vorvick, MD, Family Physician, Seattle Site Coordinator, Lecturer, Pathophysiology, MEDEX Northwest Division of Physician Assistant Studies, University of Washington School of Medicine. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, A.D.A.M., Inc.