![]() | ![]() | ![]() |
Enciclopedia médica en español |
|
Otros temas: | A-Ag Ah-Ap Aq-Az B-Bk Bl-Bz C-Cg Ch-Co Cp-Cz D-Di Dj-Dz E-Ep Eq-Ez F G H-Hf Hg-Hz I-In Io-Iz J K L-Ln Lo-Lz M-Mf Mg-Mz N O P-Pl Pm-Pz Q R S-Sh Si-Sp Sq-Sz T-Tn To-Tz U V W X Y Z 0-9 |
Contenido: | |
Nombres alternativos
Abuso de laxantesDefinición Volver al comienzo
Un laxante es un fármaco utilizado para producir deposiciones. La sobredosis de laxantes se presenta cuando alguien accidental o intencionalmente toma más de la cantidad normal o recomendada de este fármaco.
La mayoría de las sobredosis de laxantes en niños son accidentales. Sin embargo, algunas personas abusan de los laxantes tomando sobredosis de manera regular en un esfuerzo por perder peso.
Esto es sólo para fines de información y no para usarse en el tratamiento o manejo de una exposición tóxica real. De ocurrir, debe llamar de emergencia local (tal como 911) o al Centro de Control de Envenenamiento nacional, al 1-800-222-1222.
Elemento tóxico Volver al comienzo
Nota: es posible que esta lista no los incluya a todos.
Dónde se encuentra Volver al comienzo
Nota: es posible que esta lista no los incluya a todos.
Síntomas Volver al comienzo
Los síntomas más comunes son náuseas, vómitos, cólicos abdominales y diarrea. La deshidratación y los problemas de electrolitos son más comunes en los niños que en los adultos. A continuación se presentan síntomas específicos para el producto real.
Bisacodil
Sen, cáscara sagrada
Fenolftaleína
Fosfato de sodio
Productos con contenido de magnesio
El aceite de ricino puede causar irritación gastrointestinal.
El aceite mineral puede causar neumonía por aspiración, una afección en la cual se presenta inhalación de los contenidos estomacales al vomitar.
Los productos que contengan metilcelulosa, carboximetilcelulosa, policarbófilo o psilio pueden causar asfixia u obstrucción intestinal si no se toman con suficiente líquido.
Tratamiento en el hogar Volver al comienzo
Se debe buscar asistencia médica inmediata y NO provocar el vómito, a menos que así lo indique el Centro de Toxicología o un profesional de la salud.
Antes de llamar al servicio de emergencia Volver al comienzo
Se debe determinar la siguiente información:
Centro de Control de Envenenamientos o número de emergencia local Volver al comienzo
Se puede llamar al número 1-800-222-1222 del National Poison Control Center desde cualquier parte de los Estados Unidos. Esta línea gratuita nacional le permitirá a la persona hablar con expertos en intoxicaciones, quienes le darán instrucciones adicionales.
Se trata de un servicio gratuito y confidencial. Todos los centros de toxicología locales en los Estados Unidos utilizan este número. Se recomienda llamar si se tiene cualquier inquietud acerca de las intoxicaciones o la manera de prevenirlas. No tiene que ser necesariamente una emergencia; se puede llamar por cualquier razón, las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
Si es posible, se recomienda llevar consigo el recipiente de la sustancia al hospital.
Lo que se puede esperar en la sala de emergencias Volver al comienzo
El médico mide y vigila los signos vitales del paciente, incluyendo la temperatura, el pulso, la frecuencia respiratoria y la presión arterial. Los síntomas se tratan en la forma apropiada. El paciente puede recibir:
Expectativas (pronóstico) Volver al comienzo
La evolución del paciente depende del tipo de laxante ingerido, la cantidad ingerida y el tiempo transcurrido antes de recibir tratamiento.
Los síntomas realmente graves son más probables en pacientes que hacen uso frecuente de grandes cantidades de laxantes para obtener pérdida de peso. Las sobredosis de laxantes por primera vez son rara vez graves.
Referencias Volver al comienzo
Ford MD, et al. Clinical Toxicology. 1st ed. Philadelphia, Pa: WB Saunders; 2001:332-333.
Feldman M, Friedman LS, Sleisenger MH, eds. Sleisenger & Fordtran’s Gastrointestinal and Liver Disease. 7th ed. Philadelphia, Pa: WB Saunders; 2002:149.
Actualizado: 2/3/2009 Versión en inglés revisada por: A.D.A.M. Editorial Team: David Zieve, MD, MHA, Greg Juhn, MTPW, David R. Eltz. Previously reviewed by Eric Perez, MD, Department of Emergency Medicine, St. Luke's-Roosevelt Hospital Center, New York, NY. Review provided by VeriMed Healthcare Network (10/29/2007).