![]() | ![]() | ![]() |
Enciclopedia médica en español |
|
Otros temas: | A-Ag Ah-Ap Aq-Az B-Bk Bl-Bz C-Cg Ch-Co Cp-Cz D-Di Dj-Dz E-Ep Eq-Ez F G H-Hf Hg-Hz I-In Io-Iz J K L-Ln Lo-Lz M-Mf Mg-Mz N O P-Pl Pm-Pz Q R S-Sh Si-Sp Sq-Sz T-Tn To-Tz U V W X Y Z 0-9 |
Contenido: | |
|
Definición Volver al comienzo
Es una cirugía para colocar hueso nuevo en los espacios ubicados alrededor de un hueso roto o de defectos óseos.
Nombres alternativos Volver al comienzo
Autoinjerto; Aloinjerto
Descripción Volver al comienzo
El hueso nuevo se puede tomar de un hueso sano del mismo paciente (autoinjerto) o de un hueso donado congelado (aloinjerto).
El cirujano hace una incisión sobre el defecto óseo, se moldea el hueso que se va a injertar y se inserta dentro y alrededor del área. El hueso nuevo se sostiene con clavos, placas o tornillos. Se utilizan suturas para cerrar las heridas y generalmente se usa una férula o un yeso para prevenir lesión o movimiento mientras cicatriza.
Indicaciones Volver al comienzo
Los injertos óseos se utilizan para:
Riesgos Volver al comienzo
Los riesgos de cualquier anestesia abarcan:
Los riesgos de cualquier cirugía abarcan:
Expectativas después de la cirugía Volver al comienzo
La mayoría de los injertos óseos ayudan a sanar el defecto óseo con poco riesgo de rechazo al injerto.
Convalecencia Volver al comienzo
El tiempo de recuperación depende de la lesión o defecto que se está reparando y generalmente varía de dos semanas a dos meses. El ejercicio vigoroso se puede restringir hasta por 6 meses.
Actualizado: 7/17/2008 Versión en inglés revisada por: Andrew L Chen, MD, MS, Orthopedist, The Alpine Clinic, Littleton, NH. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, A.D.A.M., Inc.