![]() | ![]() | ![]() |
Enciclopedia médica en español |
|
Otros temas: | A-Ag Ah-Ap Aq-Az B-Bk Bl-Bz C-Cg Ch-Co Cp-Cz D-Di Dj-Dz E-Ep Eq-Ez F G H-Hf Hg-Hz I-In Io-Iz J K L-Ln Lo-Lz M-Mf Mg-Mz N O P-Pl Pm-Pz Q R S-Sh Si-Sp Sq-Sz T-Tn To-Tz U V W X Y Z 0-9 |
Contenido: | |
|
|
Definición Volver al comienzo
Esta cirugía trata problemas en el cerebro y estructuras circundantes a través de una abertura (craneotomía) en el cráneo.
Nombres alternativos Volver al comienzo
Craneotomía; Cirugía cerebral; Neurocirugía; Craniectomía (cranectomía); Craneotomía estereotáctica; Biopsia cerebral estereotáctica; Craneotomía endoscópica
Descripción Volver al comienzo
Se rasura el cabello en parte del cuero cabelludo; luego se limpia y se prepara para cirugía. Se hace una incisión a través del cuero cabelludo y se perfora un agujero a través del cráneo. La incisión se puede hacer por detrás de la línea de implantación del cabello y en frente del oído, a nivel de la línea de nacimiento del cabello cerca del cuello, o en otra parte, con base en donde se localice el problema en su cerebro.
El cirujano puede usar computadoras para ayudar a encontrar el punto exacto que necesita tratamiento (resonancia magnética o tomografía computarizada).
El hueso normalmente se reemplaza y se asegura en el lugar usando placas de metal pequeñas, suturas o alambres. Es posible que el colgajo de hueso no se vuelva a colocar allí si la cirugía involucró un tumor o una infección, o si el cerebro estaba hinchado. (Esto se denomina cranectomía.)
El tiempo que toma la cirugía varía con base en el tipo de problema que se esté tratando.
Por qué se realiza el procedimiento Volver al comienzo
La cirugía cerebral se puede necesitar para tratar o extirpar:
Riesgos Volver al comienzo
Los riesgos de cualquier anestesia son:
Los riesgos de cualquier cirugía son:
Los posibles riesgos de la cirugía del cerebro son:
Antes del procedimiento Volver al comienzo
A usted se le hará un examen físico completo. El médico puede llevar a cabo muchos exámenes radiográficos y de laboratorio.
Coméntele siempre al médico o a la enfermera:
Durante los días antes de la cirugía:
En el día de la cirugía:
Después del procedimiento Volver al comienzo
Después de la cirugía, a usted se le vigilará de cerca en la unidad de cuidados intensivos (UCI). Cuando esté estable, irá luego a un cuarto donde un médico o una enfermera lo supervisarán de cerca para constatar que sus funciones cerebrales estén trabajando bien. Ellos le pueden hacer preguntas, ponerle una luz en los ojos y pedirle que realice tareas simples. Usted puede necesitar oxígeno durante unos días.
La cabecera de su cama se dejará más alta para ayudar a reducir la hinchazón de la cara o la cabeza, lo cual es normal.
Puede presentar dolor después de la cirugía mientras está en el hospital. El médico o enfermera le darán medicamentos para ayudarlo con esto.
Normalmente se quedará en el hospital durante 3 a 7 días. Puede necesitar fisioterapia (rehabilitación) mientras esté en el hospital o después de salir de allí.
Pronóstico Volver al comienzo
Los resultados dependen de la enfermedad o problema que se esté tratando, de su salud general, de cuál parte del cerebro está comprometida, de qué procedimiento se esté realizando y de las técnicas quirúrgicas empleadas.
Referencias Volver al comienzo
Ortiz-Cardona J, Bendo AA. Perioperative pain management in the neurosurgical patient. Anesthesiol Clin. 2007 Sep 01;25(3):655-74, xi
Patterson JT, Hanbali F, Franklin RL, Nauta HJW. Neurosurgey. In: Townsend CM, Beauchamp RD, Evers BM, Mattox KL, eds. Sabiston Textbook of Surgery. 18th ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2007:chap 72.
Actualizado: 1/22/2009 Versión en inglés revisada por: Daniel B. Hoch, PhD, MD, Assistant Professor of Neurology, Harvard Medical School, Department of Neurology, Massachusetts General Hospital. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, A.D.A.M., Inc.