![]() | ![]() | ![]() |
Enciclopedia médica en español |
|
Otros temas: | A-Ag Ah-Ap Aq-Az B-Bk Bl-Bz C-Cg Ch-Co Cp-Cz D-Di Dj-Dz E-Ep Eq-Ez F G H-Hf Hg-Hz I-In Io-Iz J K L-Ln Lo-Lz M-Mf Mg-Mz N O P-Pl Pm-Pz Q R S-Sh Si-Sp Sq-Sz T-Tn To-Tz U V W X Y Z 0-9 |
Contenido: | |
|
Nombres alternativos Volver al comienzo
Úlceras en los genitales femeninosDefinición Volver al comienzo
Las úlceras o lesiones en los genitales femeninos o en la vagina pueden tener muchas causas posibles.
Consideraciones generales Volver al comienzo
Las úlceras o lesiones en los genitales femeninos a menudo son causadas por infecciones de transmisión sexual (ITS).
Las infecciones de transmisión sexual que causan lesiones visibles y de apariencia bastante clásica abarcan:
Las úlceras genitales pueden ser dolorosas, pruriginosas, producir secreción o no causar síntomas en lo absoluto.
Los cambios precancerosos de la vulva (displasia vulvar) pueden aparecer como parches blancos, rojos o cafés y pueden causar picazón. Es posible también que en la vulva se desarrollen cánceres de piel como el melanoma y los carcinomas escamocelular y de células basales.
Las enfermedades que no son de transmisión sexual también pueden producir lesiones en los genitales. En las mujeres jóvenes (antes de la pubertad), la vulvovaginitis inespecífica, la dermatitis atópica y la dermatitis de contacto son causas comunes de lesiones genitales. Las causas menos comunes abarcan liquen plano, dermatitis seborreica y vitiligo. Los quistes o abscesos benignos de las glándulas de Bartholin o Skene pueden causar dolor o hinchazón en áreas de la vulva.
En casos muy raros, una afección médica, como la enfermedad de Crohn, puede causar lesiones genitales.
Debido a que las lesiones genitales o úlceras genitales a menudo afectan negativamente la propia imagen de las personas, muchos individuos no buscan la atención médica adecuada. Todas las úlceras genitales deben ser evaluadas por un profesional médico.
Con frecuencia, la picazón, la micción dolorosa y las relaciones sexuales dolorosas acompañan a las lesiones genitales.
Causas comunes Volver al comienzo
Cuidados en el hogar Volver al comienzo
Evitar automedicarse antes de visitar al médico, ya que esto puede enmascarar los síntomas y hacer más difícil el diagnóstico de la causa de la úlcera.
Se recomienda un baño de asiento para aliviar la picazón y las costras. Las lesiones húmedas se pueden secar usando una lámpara de calor.
Si la causa de las úlceras es una infección de transmisión sexual, se debe notificar y tratar a la pareja sexual, al igual que suspender toda actividad sexual hasta que las lesiones ya no sean infecciosas.
Se debe llamar al médico si Volver al comienzo
La persona debe consultar con el médico si:
Lo que se puede esperar en el consultorio médico Volver al comienzo
El médico llevará a cabo un examen físico y hará preguntas de carácter médico para identificar:
El examen físico generalmente incluye un examen pélvico.
Se pueden hacer los siguientes exámenes:
El tratamiento puede abarcar medicamentos que se aplican en la piel o que se pueden tomar por vía oral. El tipo de medicamento depende de la causa, pero pueden abarcar corticosteroides, medicamentos antivirales, antibióticos o fármacos para controlar la picazón.
Referencias Volver al comienzo
Frumovitz M, Bodurka DC. Neoplastic diseases of the vulva: lichen sclerosus, intraepithelial neoplasia, Paget's disease, carcinoma. In: Katz VL, Lentz GM, Lobo RA, Gershenson DM. Comprehensive Gynecology. 5th ed. Philadelphia, Pa: Mosby Elsevier; 2007:chap. 30.
Eckert L, Lentz GM. Infections of the lower genital tract: vulva, vagina, cervix, toxic shock syndrome, HIV infections. In: Katz VL, Lentz GM, Lobo RA, Gershenson DM. Comprehensive Gynecology. 5th ed. Philadelphia, Pa: Mosby Elsevier; 2007:chap. 22.
Actualizado: 5/2/2008 Versión en inglés revisada por: Linda Vorvick, MD, Seattle Site Coordinator, Lecturer, Pathophysiology, MEDEX Northwest Division of Physician Assistant Studies, University of Washington School of Medicine; and Susan Storck, MD, FACOG, Clinical Teaching Faculty, Department of Obstetrics and Gynecology, University of Washington School of Medicine; Chief, Eastside Department of Obstetrics and Gynecology, Group Health Cooperative of Puget Sound, Redmond, Washington. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, A.D.A.M., Inc.