![]() | ![]() | ![]() |
Enciclopedia médica en español |
|
Otros temas: | A-Ag Ah-Ap Aq-Az B-Bk Bl-Bz C-Cg Ch-Co Cp-Cz D-Di Dj-Dz E-Ep Eq-Ez F G H-Hf Hg-Hz I-In Io-Iz J K L-Ln Lo-Lz M-Mf Mg-Mz N O P-Pl Pm-Pz Q R S-Sh Si-Sp Sq-Sz T-Tn To-Tz U V W X Y Z 0-9 |
Contenido: | |
|
Nombres alternativos Volver al comienzo
Piel seca; Prurito de inviernoDefinición Volver al comienzo
La resequedad en la piel se presenta más comúnmente en las piernas, los brazos, los flancos (lados del abdomen) y los muslos. Los síntomas que están asociados con más frecuencia a este problema son, entre otros:
Causas comunes Volver al comienzo
La resequedad en la piel es un síntoma muy común, especialmente en las personas de edad avanzada. Esta condición se presenta con mayor frecuencia en el invierno cuando el aire frío del exterior y el aire caliente del interior pueden provocar baja humedad. El uso de calentadores con aire a presión aumenta la probabilidad de que se presente resequedad en la piel.
La piel pierde humedad y puede agrietarse, exfoliarse, irritarse o inflamarse. Además, los baños frecuentes, especialmente con jabones fuertes, pueden contribuir a la resequedad de la piel.
Un eccema puede causar también resequedad en la piel.
Cuidados en el hogar Volver al comienzo
El cambio de hábitos a la hora del baño puede ser de ayuda, por lo que se recomienda intentar lo siguiente:
Se recomienda aumentar o mantener la humectación de la piel y del cuerpo:
Asimismo, se recomienda aplicar compresas frías en las áreas que presentan prurito y el uso de cremas de cortisona o lociones que pueden adquirirse sin prescripción médica si la piel está inflamada. Si esto no es suficiente, se debe hablar con el médico acerca de la posible receta de lociones.
Se debe llamar al médico si Volver al comienzo
Se debe buscar asistencia médica si:
Lo que se puede esperar en el consultorio médico Volver al comienzo
El médico lleva a cabo un examen físico con énfasis especial en todas las partes de la piel.
Para entender mejor la causa de la resequedad en la piel, el médico puede preguntar lo siguiente:
Referencias Volver al comienzo
Habif TP. Clinical Dermatology. 4th ed. St. Louis, Mo: Mosby; 2004.
Rakel P, ed. Conn’s Current Therapy 2005. 57th ed. Philadelphia, PA: WB Saunders; 2005:973-974.
Actualizado: 7/18/2007 Versión en inglés revisada por: Kevin Berman, MD, PhD, Associate, Atlanta Center for Dermatologic Disease, Atlanta, GA. Review provided by VeriMed Healthcare Network.