![]() | ![]() | ![]() |
Enciclopedia médica en español |
|
Otros temas: | A-Ag Ah-Ap Aq-Az B-Bk Bl-Bz C-Cg Ch-Co Cp-Cz D-Di Dj-Dz E-Ep Eq-Ez F G H-Hf Hg-Hz I-In Io-Iz J K L-Ln Lo-Lz M-Mf Mg-Mz N O P-Pl Pm-Pz Q R S-Sh Si-Sp Sq-Sz T-Tn To-Tz U V W X Y Z 0-9 |
Contenido: | |
|
|
Definición Volver al comienzo
Es una distancia entre el labio superior y la nariz más corta de lo normal.
Consideraciones generales Volver al comienzo
El surco nasolabial es el que va desde la parte superior del labio hasta la nariz.
La longitud de este surco subnasal se transmite de padres a hijos a través de los genes. Este surco es más corto en personas con ciertas afecciones.
Causas comunes Volver al comienzo
Cuidados en el hogar Volver al comienzo
Generalmente, no hay necesidad de cuidados en el hogar para el surco nasolabial corto; sin embargo, si éste es solamente un síntoma de otro trastorno, se deben seguir las instrucciones del médico sobre cómo atender la afección.
Se debe llamar al médico si Volver al comienzo
La persona debe consultar con el médico si nota un surco nasolabial corto en su hijo.
Lo que se puede esperar en el consultorio médico Volver al comienzo
Un bebé con un surco nasolabial corto puede tener otros síntomas y signos que, tomados en conjunto, definen un síndrome o padecimiento específico. El médico diagnosticará esta afección con base en antecedentes familiares, historia clínica y examen físico.
Las preguntas de la historia clínica abarcan:
Exámenes para diagnosticar un surco nasolabial corto:
Si el médico diagnosticó un surco nasolabial corto, es posible que la persona desee anotar dicho diagnóstico en su registro médico personal.
Actualizado: 2/5/2008 Versión en inglés revisada por: Chad Haldeman-Englert, MD, Division of Human Genetics, Children's Hospital of Philadelphia, Philadelphia, PA. Review provided by VeriMed Healthcare Network.