![]() | ![]() | ![]() |
Enciclopedia médica en español |
|
Otros temas: | A-Ag Ah-Ap Aq-Az B-Bk Bl-Bz C-Cg Ch-Co Cp-Cz D-Di Dj-Dz E-Ep Eq-Ez F G H-Hf Hg-Hz I-In Io-Iz J K L-Ln Lo-Lz M-Mf Mg-Mz N O P-Pl Pm-Pz Q R S-Sh Si-Sp Sq-Sz T-Tn To-Tz U V W X Y Z 0-9 |
Contenido: | |
|
Nombres alternativos Volver al comienzo
Prueba de perfusión ácidaDefinición Volver al comienzo
Es un método para reproducir síntomas de acidez gástrica y generalmente se realiza junto con otros exámenes para medir la función esofágica.
Forma en que se realiza el examen Volver al comienzo
La prueba se realiza en un laboratorio. Se inserta una sonda nasogástrica a través de un lado de la nariz y se baja hasta el esófago. Se introduce ácido clorhídrico suave a través de dicha sonda, seguido de una solución salina (agua con sal).
El equipo médico le solicitará que les comente acerca de cualquier dolor o molestia que tenga durante el examen.
Preparación para el examen Volver al comienzo
No se puede comer ni beber nada durante 8 horas antes del procedimiento.
Lo que se siente durante el examen Volver al comienzo
Usted puede experimentar una sensación nauseosa y algo de molestia cuando se coloca la sonda en su lugar y es posible que el ácido cause síntomas de acidez gástrica. También puede presentarse dolor de garganta después de la prueba.
Razones por las que se realiza el examen Volver al comienzo
Esta prueba intenta reproducir los síntomas del reflujo gastroesofágico (ácidos estomacales que se devuelven hacia el esófago).
Valores normales Volver al comienzo
Los resultados de las pruebas son negativos.
Significado de los resultados anormales Volver al comienzo
La prueba positiva indica que los síntomas son causados por reflujo esofágico.
Cuáles son los riesgos Volver al comienzo
Existe riesgo de experimentar náuseas o vómitos.
Referencias Volver al comienzo
Fass R. Evaluation and diagnosis of noncardiac chest pain. Dis Mon. 2008;54:627-641.
Actualizado: 8/22/2008 Versión en inglés revisada por: Christian Stone, MD, Division of Gastroenterology, Washington University in St. Louis School of Medicine, St. Louis, MO. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, A.D.A.M., Inc.