![]() | ![]() | ![]() |
Enciclopedia médica en español |
|
Otros temas: | A-Ag Ah-Ap Aq-Az B-Bk Bl-Bz C-Cg Ch-Co Cp-Cz D-Di Dj-Dz E-Ep Eq-Ez F G H-Hf Hg-Hz I-In Io-Iz J K L-Ln Lo-Lz M-Mf Mg-Mz N O P-Pl Pm-Pz Q R S-Sh Si-Sp Sq-Sz T-Tn To-Tz U V W X Y Z 0-9 |
Contenido: | |
|
|
Nombres alternativos Volver al comienzo
Biopsia de la médula óseaDefinición Volver al comienzo
Una biopsia de médula ósea es la extracción de tejido blando del interior de un hueso. La médula ósea crece en el interior de algunos de los huesos más grandes en el cuerpo y produce plaquetas, al igual que glóbulos rojos y blancos.
Forma en que se realiza el examen Volver al comienzo
La biopsia de médula ósea se puede realizar en un consultorio médico o en un hospital. La muestra se toma generalmente del hueso de la cadera. Se limpia la piel y se inyecta anestesia local para insensibilizar la piel.
Luego, se introduce la aguja de biopsia en el hueso. El centro de la aguja se retira y ésta se introduce más profundamente dentro del hueso. Esto crea una pequeña muestra, o núcleo, de médula ósea dentro de la aguja. Posteriormente, se retira la aguja junto con la muestra de médula ósea, se aplica presión en el sitio de la biopsia para detener el sangrado y se coloca un vendaje.
También se puede llevar a cabo un aspirado, generalmente antes de tomar la biopsia. Después de anestesiar la piel, se inserta la aguja para aspirado dentro del hueso y se utiliza una jeringa para extraer la médula ósea líquida. Si se realiza este procedimiento, se retira la aguja y se reubica o se puede utilizar una aguja diferente para la biopsia.
Preparación para el examen Volver al comienzo
Coméntele al médico:
Se debe firmar una autorización.
Lo que se siente durante el examen Volver al comienzo
Usted sentirá una punzada aguda cuando le inyecten la anestesia e igualmente sentirá un dolor fuerte y breve cuando se retira el líquido (aspirado).
La aguja de la biopsia puede también ocasionar un dolor breve, pero generalmente más fuerte. Esta prueba puede ocasionar algo de molestia, debido a que el interior del hueso no se puede anestesiar, sin embargo, no todos los pacientes experimentan tal dolor.
Razones por las que se realiza el examen Volver al comienzo
El médico puede ordenar este examen si uno tiene tipos o cantidades anormales de glóbulos rojos o blancos en un conteo sanguíneo completo. También puede hacerse para verificar si hay otras enfermedades en la médula ósea, incluyendo cáncer, o ciertos tipos de anemia.
Igualmente, se puede llevar a cabo para ver qué tan bien responde una persona al tratamiento para ciertos cánceres.
Valores normales Volver al comienzo
La médula tiene células normales en tipos y cantidades correctas.
Significado de los resultados anormales Volver al comienzo
Los resultados anormales pueden deberse a cánceres de la médula ósea (leucemia o enfermedad de Hodgkin).
Con los resultados, se puede detectar la causa de anemia (insuficiencia de glóbulos rojos), glóbulos blancos anormales o trombocitopenia (insuficiencia de plaquetas).
Otras afecciones bajo las cuales se puede realizar el examen son:
Cuáles son los riesgos Volver al comienzo
El sangrado persistente y la infección son raros y se pueden controlar.
Consideraciones especiales Volver al comienzo
Este examen se realiza a menudo cuando existen problemas con los diversos tipos de células sanguíneas. La persona puede correr gran riesgo de sangrado, infección u otros problemas.
Referencias Volver al comienzo
McPherson RA and Pincus MR. Henry's Clinical Diagnosis and Management by Laboratory Methods. 21st ed. Philadelphia, Pa: WB Saunders; 2007:478-81.
Hoffman R, Benz Jr. EJ, Shattil SJ, et al., eds. Hematology: Basic Principles and Practice. 4th ed. Philadelphia, Pa: Churchill Livingston; 2005:2657.
Actualizado: 7/11/2008 Versión en inglés revisada por: David C. Dugdale, III, MD, Professor of Medicine, Division of General Medicine, Department of Medicine, University of Washington School of Medicine; and James R. Mason, MD, Oncologist, Director, Blood and Marrow Transplantation Program and Stem Cell Processing Lab, Scripps Clinic, Torrey Pines, California. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, A.D.A.M., Inc.