![]() | ![]() | ![]() |
Enciclopedia médica en español |
|
Otros temas: | A-Ag Ah-Ap Aq-Az B-Bk Bl-Bz C-Cg Ch-Co Cp-Cz D-Di Dj-Dz E-Ep Eq-Ez F G H-Hf Hg-Hz I-In Io-Iz J K L-Ln Lo-Lz M-Mf Mg-Mz N O P-Pl Pm-Pz Q R S-Sh Si-Sp Sq-Sz T-Tn To-Tz U V W X Y Z 0-9 |
Contenido: | |
Nombres alternativos
Ventilador para bebés; Respirador para bebésDefinición Volver al comienzo
Un ventilador mecánico es una máquina que ayuda con la respiración. Este artículo aborda el uso de ventiladores mecánicos en bebés.
¿POR QUÉ SE UTILIZA UN VENTILADOR MECÁNICO?
Un ventilador se utiliza para brindar soporte respiratorio a los bebés enfermos o prematuros (inmaduros), dado que estos bebés con frecuencia tienen problemas respiratorios y no pueden respirar adecuadamente por sí solos. Estos bebés necesitan ayuda de un ventilador para suministrarle aire "bueno" (oxígeno) a los pulmones y eliminar el aire "malo" (dióxido de carbono).
¿CÓMO SE COLOCA UN VENTILADOR MECÁNICO?
Un ventilador es una máquina ubicada al lado de la cama que está unida a un tubo de respiración que los bebés enfermos tienen puesto en la tráquea. El personal médico puede ajustar el ventilador en la medida de lo necesario, dependiendo de los hallazgos físicos, las mediciones de la gasometría arterial y las radiografías del bebé.
¿CUÁLES SON LOS RIESGOS DE UN VENTILADOR MECÁNICO?
La mayoría de los bebés que requieren asistencia ventilatoria tienen algún grado de problemas pulmonares, incluyendo pulmones frágiles que están en riesgo de lesión. Algunas veces, el suministro de oxígeno bajo presión puede ocasionar daño a los frágiles alvéolos, lo cual puede llevar a escapes de aire.
También se puede presentar daño a largo plazo, provocando una forma de enfermedad pulmonar crónica llamada displasia broncopulmonar. Ésta es la razón por la cual el personal médico vigila muy de cerca y trata de "suspender" o reducir la graduación del ventilador en todo momento que sea posible. Sin embargo, es el bebé quien determina el nivel de soporte que se necesita en la mayoría de las circunstancias.
Actualizado: 11/27/2007 Versión en inglés revisada por: Deirdre O'Reilly, M.D., M.P.H., Neonatologist, Division of Newborn Medicine, Childrens Hospital Boston and Instructor in Pediatrics, Harvard Medical School, Boston, Massachusetts.