![]() | ![]() | ![]() |
Enciclopedia médica en español |
|
Otros temas: | A-Ag Ah-Ap Aq-Az B-Bk Bl-Bz C-Cg Ch-Co Cp-Cz D-Di Dj-Dz E-Ep Eq-Ez F G H-Hf Hg-Hz I-In Io-Iz J K L-Ln Lo-Lz M-Mf Mg-Mz N O P-Pl Pm-Pz Q R S-Sh Si-Sp Sq-Sz T-Tn To-Tz U V W X Y Z 0-9 |
Contenido: | |
|
|
Nombres alternativos Volver al comienzo
Tiroiditis de DeQuervain; Tiroiditis de células gigantes; Tiroiditis granulomatosa subaguda; Tiroiditis no supurativa subagudaDefinición Volver al comienzo
Involucra la hinchazón (inflamación) de la glándula tiroides que se presenta generalmente después de una infección de las vías respiratorias altas.
Causas, incidencia y factores de riesgo Volver al comienzo
La tiroiditis subaguda es una enfermedad poco común y se cree que es causada por una infección viral. La afección a menudo ocurre después de una infección viral de las vías respiratorias altas, como paperas y gripe.
La tiroiditis subaguda se presenta más frecuentemente en mujeres de mediana edad con síntomas recientes de infección viral de las vías respiratorias.
Síntomas Volver al comienzo
El síntoma más obvio de la tiroiditis subaguda es el dolor en el cuello. Algunas veces, el dolor puede extenderse (irradiarse) a la mandíbula o a los oídos. El agrandamiento doloroso de la glándula tiroidea puede durar semanas o meses.
Otros síntomas abarcan:
Los síntomas de exceso de hormona tiroidea (hipertiroidismo) pueden abarcar:
Posteriormente, se pueden presentar síntomas de muy poca hormona tiroidea (hipotiroidismo), como:
Normalmente, la función de la glándula tiroides retorna a la normalidad, pero en algunos casos el hipotiroidismo puede ser permanente.
Signos y exámenes Volver al comienzo
Los exámenes de laboratorio a comienzos de la enfermedad pueden mostrar:
Los exámenes de laboratorio en la fase tardía de la enfermedad pueden mostrar:
Puede haber bajos niveles de anticuerpos antitiroideos. La biopsia de la glándula tiroides generalmente no es necesaria, pero mostrará una inflamación característica de esta enfermedad. Los exámenes de laboratorio deben normalizarse a medida que la afección desaparece.
Tratamiento Volver al comienzo
El propósito del tratamiento es reducir el dolor y la inflamación y tratar el hipertiroidismo si éste se presenta. Los medicamentos antinflamatorios, como la ácido acetilsalicílico (aspirin) o el ibuprofeno, se emplean para controlar el dolor en los casos leves.
Los casos más serios pueden requerir un tratamiento temporal con esteroides (por ejemplo, prednisona) para controlar la inflamación. Los síntomas de hipertiroidismo se tratan con un tipo de medicamentos denominados betabloqueadores (por ejemplo, propranolol o atenolol). Los fármacos antitiroideos o las tionamidas no son efectivos en el tratamiento de esta afección.
Expectativas (pronóstico) Volver al comienzo
La afección debe mejorar por sí sola. Sin embargo, la enfermedad puede durar meses. Generalmente, no se presentan complicaciones severas ni a largo plazo.
Complicaciones Volver al comienzo
Situaciones que requieren asistencia médica Volver al comienzo
Consulte con el médico si:
Prevención Volver al comienzo
La vacuna triple viral o la vacuna antigripal puede ayudar a prevenir estas afecciones, las cuales pueden causar tiroiditis subaguda. Es posible que otras causas no se puedan prevenir.
Referencias Volver al comienzo
Ladenson P, Kim M. Thyroid. In: Goldman L and Ausiello D, eds. Goldman: Cecil Medicine. 23rd ed. Philadelphia, Pa:Saunders; 2007:chap 244.
Actualizado: 6/17/2008 Versión en inglés revisada por: Elizabeth H. Holt, MD, PhD, Assistant Professor of Medicine, Section of Endocrinology and Metabolism, Yale University. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, A.D.A.M., Inc.