![]() | ![]() | ![]() |
Enciclopedia médica en español |
|
Otros temas: | A-Ag Ah-Ap Aq-Az B-Bk Bl-Bz C-Cg Ch-Co Cp-Cz D-Di Dj-Dz E-Ep Eq-Ez F G H-Hf Hg-Hz I-In Io-Iz J K L-Ln Lo-Lz M-Mf Mg-Mz N O P-Pl Pm-Pz Q R S-Sh Si-Sp Sq-Sz T-Tn To-Tz U V W X Y Z 0-9 |
Contenido: | |
Nombres alternativos
Borborigmos (ruidos intestinales)Definición Volver al comienzo
Son los ruidos hechos por los intestinos.
Consideraciones generales Volver al comienzo
Los sonidos abdominales (borborigmos o ruidos hidroaéreos abdominales) son hechos por el movimiento de los intestinos a medida que impulsan el alimento. Debido a que los intestinos son huecos, los borborigmos pueden hacer eco a través del abdomen muy similar a los sonidos que producen las tuberías del agua.
La gran mayoría de los borborigmos son inofensivos y simplemente indican que el tubo digestivo está funcionando. Un médico puede evaluar los sonidos abdominales al escuchar el abdomen con un estetoscopio (auscultación).
Aunque la mayoría de los borborigmos son normales, hay algunos casos en los cuales los borborigmos anormales suministran información valiosa acerca de la salud del organismo.
El íleo es una afección en la cual hay ausencia de actividad intestinal. Muchos padecimientos pueden llevar a que se presente el íleo, pero es importante evaluarlo más ampliamente debido a que los gases, secreciones y contenidos intestinales pueden acumularse y romper la pared intestinal. Es posible que el médico no pueda oír ningún borborigmo al auscultar el abdomen.
La reducción de los borborigmos (hipoactivos) incluye una reducción de la fuerza, tono o regularidad de los ruidos. Esto indica un retraso en la actividad intestinal.
Los borborigmos hipoactivos son normales durante el sueño y también se presentan normalmente durante un corto tiempo después del uso de ciertos medicamentos y después de una cirugía abdominal. La disminución o ausencia de los borborigmos a menudo indica la presencia de estreñimiento.
El incremento de los borborigmos (hiperactivos) algunas veces se escucha incluso sin un estetoscopio. Los borborigmos hiperactivos reflejan un incremento en la actividad intestinal y es algo que puede suceder algunas veces con diarrea o después de comer.
Los borborigmos siempre se evalúan junto con síntomas como:
Si los borborigmos son hipo o hiperactivos, junto con síntomas anormales, es importante la evaluación continua por parte del médico.
Por ejemplo, la ausencia de borborigmos después de un período de borborigmos hiperactivos es significativa y puede indicar una ruptura de los intestinos o estrangulación del intestino y muerte (necrosis) del tejido intestinal.
Los borborigmos muy fuertes pueden indicar obstrucción intestinal temprana.
Causas comunes Volver al comienzo
La mayoría de los sonidos que se escuchan en el estómago y los intestinos se deben a la digestión normal y no debe haber preocupación. Son muchas las afecciones que pueden causar borborigmos hipo o hiperactivos; la mayoría son benignas y no requieren tratamiento.
La siguiente es una lista de las afecciones más serias que pueden causar borborigmos anormales:
Borborigmos hiperactivos, hipoactivos o ausentes:
Otras causas de borborigmos hipoactivos:
Otras causas de borborigmos hiperactivos:
Se debe llamar al médico si Volver al comienzo
La persona debe consultar con el médico si experimenta cualquier síntoma como:
Lo que se puede esperar en el consultorio médico Volver al comienzo
El médico llevará a cabo un examen físico y hará preguntas acerca de la historia clínica, como las siguientes:
Dependiendo de los hallazgos del examen físico, el médico puede ordenar exámenes adicionales. Los exámenes que pueden realizarse son:
Si existen signos de una emergencia, la persona será hospitalizada. Se le coloca una sonda a través de la nariz o la boca, que va hasta el estómago o los intestinos, con lo cual se vacían los contenidos intestinales. Por lo general, no se permite comer ni beber nada, de manera que los intestinos puedan descansar. En su lugar, se administran líquidos por vía intravenosa.
Se pueden suministrar medicamentos para reducir los síntomas y tratar la causa del problema (el medicamento específico depende de la situación). Algunas personas pueden requerir cirugía inmediata.
Referencias Volver al comienzo
Proctor DD. Approach to the patient with gastrointestinal disease. In: Goldman L, Ausiello D, eds. Cecil Medicine. 23rd ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2007:chap 134.
Postier RG, Squires RA. Acute abdomen. In: Townsend CM, Beauchamp RD, Evers BM, Mattox KL, eds. Sabiston Textbook of Surgery. 18th ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2008:chap 45.
Actualizado: 11/16/2008 Versión en inglés revisada por: Linda Vorvick, MD, Family Physician, Seattle Site Coordinator, Lecturer, Pathophysiology, MEDEX Northwest Division of Physician Assistant Studies, University of Washington School of Medicine. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, A.D.A.M., Inc.