![]() | ![]() | ![]() |
Enciclopedia médica en español |
|
Otros temas: | A-Ag Ah-Ap Aq-Az B-Bk Bl-Bz C-Cg Ch-Co Cp-Cz D-Di Dj-Dz E-Ep Eq-Ez F G H-Hf Hg-Hz I-In Io-Iz J K L-Ln Lo-Lz M-Mf Mg-Mz N O P-Pl Pm-Pz Q R S-Sh Si-Sp Sq-Sz T-Tn To-Tz U V W X Y Z 0-9 |
Contenido: | |
|
Definición Volver al comienzo
Las pruebas analíticas de anticuerpos antinucleares corresponden a una prueba de sangre que examina los anticuerpos antinucleares (AAN), los cuales son sustancias producidas por el sistema inmunitario que atacan los propios tejidos del cuerpo.
Ver también: trastorno autoinmunitario
Nombres alternativos Volver al comienzo
AAN; Pruebas analíticas para AAN
Forma en que se realiza el examen Volver al comienzo
La sangre se extrae de una vena, usualmente de la parte interior del codo o del dorso de la mano. El sitio de punción se limpia con un desinfectante (antiséptico). El médico coloca una banda elástica alrededor de la parte superior del brazo con el fin de aplicar presión en el área y hacer que la vena se llene de sangre.
Luego, el médico introduce suavemente una aguja en la vena y recoge la sangre en un frasco hermético o en un tubo adherido a la aguja. La banda elástica se retira del brazo.
Una vez que se ha recogido la muestra de sangre, se retira la aguja y se cubre el sitio de punción para detener cualquier sangrado.
En bebés o en niños pequeños, se puede utilizar un instrumento puntiagudo llamado lanceta para punzar la piel y hacerla sangrar. La sangre se recoge en un tubo pequeño de vidrio llamado pipeta, en un portaobjetos o en una tira reactiva. Finalmente, se puede colocar un vendaje sobre el área si hay algún sangrado.
Preparación para el examen Volver al comienzo
No se necesita una preparación especial; sin embargo, ciertas drogas, incluyendo píldoras anticonceptivas, procainamida y diuréticos tiazídicos afectan la precisión del examen. No olvide comentarle al médico acerca de todos los medicamentos que toma.
Lo que se siente durante el examen Volver al comienzo
Cuando se inserta la aguja para extraer la sangre, algunas personas sienten un dolor moderado, mientras que otras sólo sienten un pinchazo o sensación de picadura. Posteriormente, puede haber algo de sensación pulsátil.
Razones por las que se realiza el examen Volver al comienzo
El médico puede ordenar este examen si usted tiene signos de una enfermedad autoinmunitaria, particularmente lupus eritematoso sistémico. También se puede realizar este examen si usted tiene síntomas inexplicables tales como artritis, erupciones cutáneas o dolor en el pecho.
Valores normales Volver al comienzo
Normalmente, no hay anticuerpos antinucleares detectables en la sangre (resultado negativo); sin embargo, algunas veces, personas sin ninguna enfermedad específica pueden tener bajos niveles de estos anticuerpos sin una razón evidente.
Significado de los resultados anormales Volver al comienzo
La presencia de anticuerpos antinucleares en la sangre puede deberse a:
El aumento en los niveles de anticuerpos antinucleares se puede observar algunas veces en personas con:
Cuáles son los riesgos Volver al comienzo
Extraer una muestra de sangre implica muy poco riesgo. Las venas y las arterias varían en tamaño de un paciente a otro y de un lado del cuerpo a otro, razón por la cual extraer sangre de algunas personas puede ser más difícil que de otras.
Otros riesgos asociados con la extracción de sangre son leves, pero pueden ser:
Consideraciones especiales Volver al comienzo
Los anticuerpos antinucleares (AAN) pueden ser positivos en familiares de personas con LES, sin que ellas mismas padezcan esta enfermedad.
Actualizado: 2/3/2009 Versión en inglés revisada por: Mark James Borigini, Associate Clinical Professor of Medicine, University of California, Irvine, CA. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, A.D.A.M., Inc.