![]() | ![]() | ![]() |
Enciclopedia médica en español |
|
Otros temas: | A-Ag Ah-Ap Aq-Az B-Bk Bl-Bz C-Cg Ch-Co Cp-Cz D-Di Dj-Dz E-Ep Eq-Ez F G H-Hf Hg-Hz I-In Io-Iz J K L-Ln Lo-Lz M-Mf Mg-Mz N O P-Pl Pm-Pz Q R S-Sh Si-Sp Sq-Sz T-Tn To-Tz U V W X Y Z 0-9 |
Contenido: | |
|
|
Nombres alternativos Volver al comienzo
Broncoscopia con fibra ópticaDefinición Volver al comienzo
Es un examen para visualizar las vías aéreas y diagnosticar enfermedad pulmonar. Este examen se puede utilizar igualmente durante el tratamiento de algunas afecciones pulmonares.
Forma en que se realiza el examen Volver al comienzo
Un broncoscopio es un dispositivo utilizado para observar el interior de los pulmones y puede ser flexible o rígido. El flexible es un tubo de menos de media pulgada de diámetro y alrededor de dos pies de largo (61 cm) y es el que se utiliza con más frecuencia.
El broncoscopio se pasa a través de la boca o la nariz, la tráquea y luego a los pulmones. Pasarlo por la nariz es una buena forma de examinar las vías respiratorias altas. El método a través de la boca le permite al médico utilizar un broncoscopio más grande.
Un broncoscopio rígido requiere anestesia general. Usted estará dormido.
Si se utiliza un broncoscopio flexible, usted estará despierto. El médico rociará un anestésico en la boca y la garganta, lo cual puede ocasionar tos al principio que irá desapareciendo a medida que éste comience a hacer efecto. Cuando el área se siente gruesa, es porque ya está lo suficientemente insensibilizada. Usted puede recibir medicamentos a través de una vena (por vía intravenosa) para ayudarle a relajarse.
Si la broncoscopia se hace a través de la nariz, se coloca una jalea anestésica en una fosa.
Una vez que esté anestesiado, se insertará una sonda dentro de los pulmones, a través de la cual el médico puede introducir una solución salina. Esto lava los pulmones y le permite al médico recoger muestras de células pulmonares, líquidos y otros materiales dentro de los alvéolos. Esta parte del procedimiento se denomina lavado.
Algunas veces, es posible introducir cepillos, agujas o fórceps diminutos a través del broncoscopio y usarlos para obtener muestras de tejido (biopsias) de los pulmones. Los fragmentos de material pulmonar que se extraen son pequeños. El médico también puede colocar un stent en la vía aérea u observar los pulmones con ultrasonido durante una broncoscopia.
Preparación para el examen Volver al comienzo
No coma ni beba nada durante 6 a 12 horas antes del examen. Asimismo, el médico puede recomendarle que evite cualquier medicamento con ibuprofeno, ácido acetilsalicílico (aspirin ) u otros fármacos anticoagulantes antes del procedimiento.
Usted puede estar soñoliento después del examen, así que debe hacer los arreglos pertinentes de transporte para llegar y salir del hospital.
Muchas personas desean descansar al día siguiente, por lo tanto haga los arreglos necesarios con relación al trabajo, el cuidado de los niños y otras obligaciones. Generalmente, el examen se hace como un procedimiento ambulatorio y usted regresará a casa el mismo día. Es posible que algunos pacientes deban permanecer en el hospital de un día para otro.
Lo que se siente durante el examen Volver al comienzo
La anestesia local se utiliza para relajar los músculos de la garganta. Hasta que el anestésico comience a obrar, usted puede sentir que el líquido baja por detrás de la garganta y tiene necesidad de toser o hacer arcadas.
Una vez que la anestesia hace efecto, usted puede experimentar sensaciones de presión o tirón leve a medida que la sonda se desplaza a través de la tráquea. Aunque muchos pacientes sienten como si se fueran a ahogar cuando la sonda está en la garganta, no hay riesgo de asfixia. Si usted tose durante el examen, se le aplicará más anestesia.
Cuando el efecto de la anestesia haya pasado, la garganta puede sentirse áspera durante algunos días. El reflejo de la tos retorna 1 ó 2 horas después del examen y hasta entonces no se permitirá comer ni beber.
Razones por las que se realiza el examen Volver al comienzo
La broncoscopia se puede realizar si el médico sospecha una enfermedad pulmonar y se necesita una revisión de las vías aéreas o una muestra de tejido para confirmarla. El examen puede emplearse para evaluar casi cualquier enfermedad en la medicina pulmonar, como:
La broncoscopia también se recomienda si usted ha estado expectorando sangre.
Valores normales Volver al comienzo
Se encuentran células y secreciones normales y no se observan sustancias extrañas ni obstrucciones.
Los rangos de los valores normales pueden variar ligeramente entre diferentes laboratorios. Hable con el médico acerca del significado de los resultados específicos de su examen.
Significado de los resultados anormales Volver al comienzo
Cuáles son los riesgos Volver al comienzo
Los principales riesgos de la broncoscopia son:
También existe un pequeño riesgo de:
En los casos poco frecuentes en los cuales se utiliza anestesia general, se presenta algún riesgo de:
Existe un bajo riesgo de:
Cuando se toma una biopsia, hay riesgo de sangrado (hemorragia) severa. Es común que haya un poco de sangrado, pero el técnico o la enfermera se encargarán de vigilar la cantidad.
Existe un riesgo considerable de ahogamiento si se ingiere cualquier cosa, incluso agua, antes de que desaparezca el efecto de la anestesia.
Consideraciones especiales Volver al comienzo
El reflejo nauseoso debe reaparecer después del procedimiento; sin embargo, hasta que esto suceda, no coma ni beba nada.
Para comprobar si el reflejo nauseoso ha retornado, coloque una cuchara en la parte posterior de la lengua durante unos pocos segundos con una ligera presión. Si no presenta náuseas, espere 15 minutos e intente de nuevo. Asegúrese de no utilizar objetos pequeños ni punzantes para probar este reflejo.
Referencias Volver al comienzo
Kraft M. Approach to the patient with respiratory disease. In: Goldman L, Ausiello D, eds. Cecil Medicine. 23rd ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2007:chap 83.
Reynolds HY. Respiratory structure and function: mechanisms and testing. In: Goldman L, Ausiello D, eds. Cecil Medicine. 23rd ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2007:chap 85.
Prakash UBS. Bronchoscopy. In: Mason RJ, Murray J, VC Broaddus, Nadel J, eds. Textbook of Respiratory Medicine. 4th ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2005:chap 22.
Actualizado: 11/4/2008 Versión en inglés revisada por: David C. Dugdale, III, MD, Professor of Medicine, Division of General Medicine, Department of Medicine, University of Washington School of Medicine; and Benjamin Medoff, MD, Assistant Professor of Medicine, Harvard Medical School, Pulmonary and Critical Care Unit, Massachusetts General Hospital. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, A.D.A.M., Inc.