![]() | ![]() | ![]() |
Enciclopedia médica en español |
|
Otros temas: | A-Ag Ah-Ap Aq-Az B-Bk Bl-Bz C-Cg Ch-Co Cp-Cz D-Di Dj-Dz E-Ep Eq-Ez F G H-Hf Hg-Hz I-In Io-Iz J K L-Ln Lo-Lz M-Mf Mg-Mz N O P-Pl Pm-Pz Q R S-Sh Si-Sp Sq-Sz T-Tn To-Tz U V W X Y Z 0-9 |
Contenido: | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Nombres alternativos Volver al comienzo
Cáncer de pulmón de células pequeñas; Carcinoma microcítico de pulmón; SCLCDefinición Volver al comienzo
Es un tipo de cáncer pulmonar de crecimiento rápido y tiende a diseminarse mucho más rápidamente que el cáncer pulmonar de células no pequeñas.
Existen tres tipos diferentes de este cáncer:
La mayoría de los cánceres pulmonares de células pequeñas corresponden al primer tipo.
Causas, incidencia y factores de riesgo Volver al comienzo
Alrededor del 15% de todos los casos de cáncer pulmonar son cáncer pulmonar de células pequeñas. Este tipo de cáncer es ligeramente más común en los hombres que en las mujeres.
Casi siempre es causado por el consumo de cigarrillo y es poco común en las personas que nunca han fumado.
El cáncer pulmonar de células pequeñas es la forma de cáncer pulmonar más agresiva y generalmente comienza en los conductos aéreos (bronquios) en el centro del tórax. Aunque las células cancerosas son pequeñas, crecen rápidamente y forman tumores grandes, los cuales pueden diseminarse con celeridad a otras partes del cuerpo, incluyendo el cerebro, el hígado y el hueso.
Síntomas Volver al comienzo
Otros síntomas que pueden ocurrir con esta enfermedad son:
Signos y exámenes Volver al comienzo
El médico llevará a cabo un examen y hará preguntas acerca de la historia clínica. Le preguntarán si fuma y, de ser así, por cuánto tiempo lo ha hecho.
Al escuchar el tórax con un estetoscopio, el médico algunas veces puede oír un líquido alrededor de los pulmones, que podría sugerir, aunque no siempre, la presencia de cáncer.
El cáncer pulmonar de células pequeñas generalmente se ha diseminado para el momento en que se diagnostica.
Los exámenes que se pueden llevar a cabo son, entre otros, los siguientes:
En algunos casos, es posible que el médico necesite extraer un pedazo de tejido de los pulmones para su análisis bajo el microscopio, lo cual se denomina biopsia. Existen varias formas de hacer esto:
Generalmente, si la biopsia revela la presencia de cáncer, se harán más estudios imagenológicos para determinar la etapa del mismo. (Etapa significa qué tan grande está el tumor y qué tan lejos se ha diseminado.) Sin embargo, el sistema de estadificación tradicional, que utiliza números para decir qué tan mal está el cáncer, usualmente no se usa para pacientes con cáncer pulmonar de células pequeñas . En lugar de esto, este cáncer se agrupa ya sea como:
La mayoría de los casos son extensos.
Tratamiento Volver al comienzo
Debido a que el cáncer pulmonar de células pequeñas se disemina rápidamente a través del cuerpo, el tratamiento tiene que incluir medicamentos que maten las células cancerosas (quimioterapia), tomados por vía oral o inyectados en el cuerpo. La quimioterapia se puede combinar con rayos X de alta potencia (radioterapia).
La cirugía rara vez se usa para tratar este tipo de cáncer y sólo se considera si se trata de un cáncer pulmonar de células pequeñas limitado con únicamente un tumor que no se ha diseminado. Después de la cirugía, se necesitará radio y quimioterapia. Sin embargo, dado que la enfermedad generalmente ya se ha diseminado para el momento en que se hace el diagnóstico, muy pocos pacientes con este tipo de cáncer son candidatos para la cirugía.
El tratamiento combinado de quimioterapia y radioterapia se administra a personas con un cáncer pulmonar de células pequeñas extendido. Sin embargo, el tratamiento sólo ayuda a aliviar los síntomas y no cura la enfermedad.
Algunos pacientes con cáncer pulmonar de células pequeñas limitado pueden recibir radioterapia en la cabeza después de haberse completado el tratamiento para el área pulmonar. Este método, denominado irradiación craneal profiláctica (PCI), ayuda a prevenir que cualquier cáncer pulmonar se disemine al cerebro.
Grupos de apoyo Volver al comienzo
Para buscar información y recursos adicionales, ver grupos de apoyo para el cáncer.
Expectativas (pronóstico) Volver al comienzo
El pronóstico depende de cuánto se haya diseminado el cáncer pulmonar.
Sin tratamiento, la supervivencia promedio es de dos a cuatro meses. El tratamiento a menudo puede prolongar la vida de 6 a 12 meses en pacientes con enfermedad extensa. Aproximadamente el 10% de los pacientes con enfermedad limitada no mostrará evidencia de cáncer a los dos años.
Este tipo de cáncer es bastante mortal y sólo alrededor del 6% de las personas que lo padecen todavía están vivas después de 5 años.
Complicaciones Volver al comienzo
Situaciones que requieren asistencia médica Volver al comienzo
Consulte con el médico si tiene síntomas de cáncer pulmonar (en particular si fuma).
Prevención Volver al comienzo
Si fuma, deje de hacerlo. Nunca es demasiado temprano para dejar de fumar. Asimismo, trate de evitar el tabaquismo pasivo.
No se recomiendan las pruebas de detección de rutina para el cáncer pulmonar. Se han hecho muchos estudios para analizar la idea, pero los científicos han concluido que, en este momento, las pruebas de detección no ayudarían a mejorar las probabilidades de curación para una persona.
Referencias Volver al comienzo
American Cancer Society. Cancer Facts and Figures 2006. Atlanta, Ga: American Cancer Society; 2006.
U.S. Preventive Services Task Force. Lung cancer screening. Ann Int Med. 2004;140:738-739.
Abeloff MD, Armitage JO, Niederhuber JE, Kastan MB, McKena WG. Clinical Oncology. 3rd ed. Orlando, Fl: Churchill Livingstone; 2004:1708-1722.
Jackman DM, Johnson BE. Small-cell lung cancer. Lancet. 2005;366:1385-1396.
Actualizado: 9/4/2008 Versión en inglés revisada por: Sean O. Stitham, MD, private practice in Internal Medicine, Seattle, Washington; and James R. Mason, MD, Oncologist, Director, Blood and Marrow Transplantation Program and Stem Cell Processing Lab, Scripps Clinic, Torrey Pines, California. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, A.D.A.M., Inc.