![]() | ![]() | ![]() |
Enciclopedia médica en español |
|
Otros temas: | A-Ag Ah-Ap Aq-Az B-Bk Bl-Bz C-Cg Ch-Co Cp-Cz D-Di Dj-Dz E-Ep Eq-Ez F G H-Hf Hg-Hz I-In Io-Iz J K L-Ln Lo-Lz M-Mf Mg-Mz N O P-Pl Pm-Pz Q R S-Sh Si-Sp Sq-Sz T-Tn To-Tz U V W X Y Z 0-9 |
Contenido: | |
|
|
Definición Volver al comienzo
Es una presión arterial anormalmente alta en las arterias de los pulmones, lo cual hace que el lado derecho del corazón se esfuerce más de lo normal.
Nombres alternativos Volver al comienzo
Hipertensión arterial pulmonar; Hipertensión pulmonar primaria esporádica; Hipertensión pulmonar primaria familiar; Hipertensión arterial pulmonar idiopática; Hipertensión pulmonar primaria; HPP; Hipertensión pulmonar secundaria
Causas Volver al comienzo
Normalmente, el lado izquierdo del corazón produce una hipertensión arterial con el fin de bombear sangre al cuerpo. El lado derecho del corazón bombea sangre a través de los pulmones bajo presión mucho más baja.
La hipertensión pulmonar generalmente es causada por un estrechamiento de las pequeñas arterias del pulmón. Este estrechamiento le dificulta al lado derecho del corazón hacer circular la sangre hacia los pulmones. Con el tiempo, el lado derecho del corazón puede agrandarse e incluso fallar (cor pulmonale).
La hipertensión pulmonar puede ser causada por:
En muchos casos, la causa se desconoce, en cuyo caso, la afección se conoce como hipertensión arterial pulmonar idiopática (HPI).
Si es causada por un medicamento o por una afección médica conocida, se denomina hipertensión pulmonar secundaria.
La hipertensión pulmonar idiopática es infrecuente y afecta más a las mujeres que a los hombres.
Síntomas Volver al comienzo
Pruebas y exámenes Volver al comienzo
Un examen físico puede mostrar:
En las primeras etapas de la enfermedad, el examen puede ser normal o casi normal y la afección puede tomar varios meses para ser diagnosticada. El asma provoca síntomas similares y debe descartarse.
Entre los exámenes se pueden mencionar:
Tratamiento Volver al comienzo
No existe cura conocida para esta enfermedad y el objetivo del tratamiento es controlar los síntomas. Cuando la hipertensión pulmonar es causada por otra afección, entonces el tratamiento por lo regular se dirige a la enfermedad subyacente.
Están apareciendo muchas nuevas opciones de tratamiento para la hipertensión arterial pulmonar idiopática (HPI) y otras formas de hipertensión arterial pulmonar. Los medicamentos que se utilizan para tratar esta afección abarcan:
El médico decidirá cuál es el mejor medicamento para usted. Durante el tratamiento, a usted se le monitoreará muy de cerca para vigilar los efectos secundarios y qué tan bien está respondiendo al medicamento.
A algunos pacientes les administran anticoagulantes para reducir el riesgo de coágulos sanguíneos en las venas de las piernas y las arterias del pulmón.
Las personas con casos avanzados de hipertensión pulmonar pueden necesitar oxígeno. Si el tratamiento con medicamentos no funciona, a los candidatos adecuados les puede servir un trasplante de corazón y pulmón o de pulmón solamente.
A medida que la enfermedad progresa, se necesitarán cambios en el ambiente del hogar y más ayuda alrededor de la casa.
Pronóstico Volver al comienzo
El pronóstico ha sido desalentador, pero las nuevas terapias pueden producir mejores resultados. Algunas personas con esta afección pueden desarrollar insuficiencia cardíaca progresiva que puede llevar a la muerte.
Cuándo contactar a un profesional médico Volver al comienzo
Consulte con el médico si:
La mayoría de las personas con hipertensión pulmonar primaria se tratan en centros que se especializan en el cuidado de estos pacientes.
Referencias Volver al comienzo
Badesch DB, Abman SH, Simonneau G, et al. Medical Therapy for Pulmonary Arterial Hypertension Updated ACCP Evidence-Based Clinical Practice Guidelines. Chest. 2007: 131(6).
Barst RJ. Pulmonary hypertension. In: Goldman L, Ausiello D, eds. Cecil Medicine. 23rd ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2007: chap 67.
Actualizado: 4/24/2009 Versión en inglés revisada por: Allen J. Blaivas, DO, Clinical Assistant Professor of Medicine UMDNJ-NJMS, Attending Physician in the Division of Pulmonary, Critical Care, and Sleep Medicine, Department of Veterans Affairs, VA New Jersey Health Care System, East Orange, NJ. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, A.D.A.M., Inc.