![]() | ![]() | ![]() |
Enciclopedia médica en español |
|
Otros temas: | A-Ag Ah-Ap Aq-Az B-Bk Bl-Bz C-Cg Ch-Co Cp-Cz D-Di Dj-Dz E-Ep Eq-Ez F G H-Hf Hg-Hz I-In Io-Iz J K L-Ln Lo-Lz M-Mf Mg-Mz N O P-Pl Pm-Pz Q R S-Sh Si-Sp Sq-Sz T-Tn To-Tz U V W X Y Z 0-9 |
Contenido: | |
|
Nombres alternativos Volver al comienzo
Hipertensión renal; Hipertensión de tipo renovascularDefinición Volver al comienzo
Es la presión arterial alta debido al estrechamiento de las arterias que llevan la sangre a los riñones y es una forma de hipertensión secundaria.
Ver también:
Causas, incidencia y factores de riesgo Volver al comienzo
Cuando las arterias renales se vuelven estrechas, fluye menos sangre hacia los riñones. Los riñones responden de manera errónea como si la presión arterial del paciente estuviera baja y liberan hormonas que le ordenan al cuerpo retener sal y agua, lo cual causa un aumento en la presión arterial.
Muchas enfermedades diferentes pueden causar estrechamiento de las arterias renales, siendo el endureciendo de las arterias por el colesterol alto una de las más comunes. La mayoría de los pacientes tiene los factores de riesgo típicos para la arterioesclerosis, incluyendo hipertensión arterial, colesterol alto y diabetes.
La displasia fibromuscular es otra causa, particularmente en mujeres por debajo de los 50 años.
Síntomas Volver al comienzo
Generalmente, la presión arterial alta es asintomática. Ocasionalmente, la persona puede experimentar un dolor de cabeza leve. Si el dolor de cabeza es fuerte o si la persona experimenta cualquiera de los síntomas que se mencionan a continuación, debe acudir al médico de inmediato, ya que puede ser un signo de hipertensión maligna:
Signos y exámenes Volver al comienzo
Las personas con hipertensión renovascular generalmente tienen presión arterial alta severa y difícil de controlar. Las mediciones de la presión arterial elevada, tomadas en repetidas ocasiones, confirman la hipertensión.
El médico puede escuchar un ruido o sonido "silbante" al colocar el estetoscopio sobre el área ventral.
Otros signos de esta enfermedad abarcan:
Puede haber igualmente signos de complicaciones, tales como:
El médico puede ordenar exámenes de sangre para verificar los niveles de renina y aldosterona. Se pueden realizar estudios imagenológicos para ver si las arterias renales están estrechas. Estos exámenes abarcan:
Tratamiento Volver al comienzo
La hipertensión renovascular a menudo es difícil de controlar.
Se pueden utilizar medicamentos para ayudar a controlar la presión arterial. Hay una variedad de medicamentos antihipertensivos disponibles y será el paciente y el médico quienes decidan cuál es el mejor en cada caso particular.
Cada persona responde a los medicamentos de manera diferente. Se debe revisar la presión arterial frecuentemente y es posible que tanto el tipo de medicamentos como las dosis necesiten ajustes de vez en cuando.
El tratamiento posterior depende de lo que causa el estrechamiento de las arterias renales. En algunos casos, se puede llevar a cabo la reconstrucción quirúrgica de una arteria dañada. Las personas con estenosis de la arteria renal pueden tener un stent (endoprótesis vascular) colocada en la arteria para mantenerla abierta.
Se puede practicar un bypass o derivación quirúrgica de las arterias renales (revascularización) para restablecer el flujo sanguíneo en pacientes que tengan hipertensión grave, episodios de edema pulmonar rápido o empeoramiento rápido de insuficiencia renal.
Complicaciones Volver al comienzo
Situaciones que requieren asistencia médica Volver al comienzo
La persona debe concertar una cita con su médico si cree que tiene hipertensión arterial.
Asimismo, debe llamar al médico si tiene hipertensión renovascular y los síntomas empeoran o no mejoran con el tratamiento, al igual que si aparecen nuevos síntomas.
Prevención Volver al comienzo
La prevención de la ateroesclerosis puede evitar el desarrollo de estenosis de la arteria renal.
Los cambios en el estilo de vida pueden reducir los riesgos de hipertensión arterial. Se debe bajar de peso en caso de que haya sobrepeso, debido a que éste aumenta el esfuerzo que debe realizar el corazón. Se recomienda consultar con el médico antes de empezar un programa de ejercicio riguroso.
Los cambios en la dieta pueden ayudar a controlar la presión arterial. Se debe reducir el consumo de sal (sodio). El sodio se encuentra en la sal, el glutamato monosódico y en el bicarbonato sódico.
Ver también: cardiopatía y dieta
Referencias Volver al comienzo
White CJ. Catheter-based therapy for atherosclerotic renal artery stenosis. Circulation. 2006;113:1464-1473.
Balk E, Raman G, Chung M, Ip S, Tatsioni A, Alonso A, et al. Effectiveness of management strategies for renal artery stenosis: a systematic review. Ann Intern Med. 2006;145:901-912.
Textor SC. Renovascular hypertension update. Curr Hypertens Rep. 2006;8:521-527.
Victor RG. Arterial Hypertension. In: Goldman L, Ausiello D, eds. Cecil Textbook of Medicine. 23rd ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2007.
U.S. Preventive Services Task Force. Screening for high blood pressure: U.S. Preventive Services Task Force reaffirmation recommendation statement. Ann Intern Med. 2007 Dec 4;147(11):783-6.
Wolff T, Miller T. Evidence for the reaffirmation of the U.S. Preventive Services Task Force recommendation on screening for high blood pressure. Ann Intern Med. 2007 Dec 4;147(11):787-91. Review.
Actualizado: 4/14/2008 Versión en inglés revisada por: Parul Patel, MD, Private Practice specializing in Nephrology and Kidney and Pancreas Transplantation, Affiliated with California Pacific Medical Center, Department of Transplantation, San Francisco, CA. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, A.D.A.M., Inc.