![]() | ![]() | ![]() |
Enciclopedia médica en español |
|
Otros temas: | A-Ag Ah-Ap Aq-Az B-Bk Bl-Bz C-Cg Ch-Co Cp-Cz D-Di Dj-Dz E-Ep Eq-Ez F G H-Hf Hg-Hz I-In Io-Iz J K L-Ln Lo-Lz M-Mf Mg-Mz N O P-Pl Pm-Pz Q R S-Sh Si-Sp Sq-Sz T-Tn To-Tz U V W X Y Z 0-9 |
Contenido: | |
|
|
|
Nombres alternativos Volver al comienzo
Tumor suprarrenalDefinición Volver al comienzo
Es un cáncer de las glándulas suprarrenales.
Causas, incidencia y factores de riesgo Volver al comienzo
Un carcinoma corticosuprarrenal es más común en niños menores de 5 años de edad y en adultos entre los 30 y los 40 años.
El carcinoma corticosuprarrenal puede estar asociado con un síndrome de cáncer que se transmite de padres a hijos (hereditario). Tanto los hombres como las mujeres pueden desarrollar este tipo de tumor. Este carcinoma puede producir las hormonas cortisol, estrógeno y aldosterona. En las mujeres, el tumor con frecuencia libera hormonas, las cuales pueden llevar a que se presenten características masculinas.
La causa se desconoce y aproximadamente 2 personas por cada millón desarrollan este tipo de tumor.
Síntomas Volver al comienzo
Los síntomas que sugieren un aumento en la producción de cortisol son:
Los síntomas que sugieren el aumento de la producción de aldosterona son iguales a los síntomas de disminución del potasio y abarcan debilidad, calambres musculares, aumento de la sed y de la micción.
Signos y exámenes Volver al comienzo
Un examen físico revela hipertensión arterial. Se realizarán análisis de sangre para verificar los niveles hormonales:
Los exámenes imagenológicos pueden abarcar:
Tratamiento Volver al comienzo
El tratamiento primario es la extirpación quirúrgica del tumor. Es posible que el carcinoma corticosuprarrenal no responda bien a la quimioterapia. Se pueden administrar medicamentos para disminuir la producción de cortisol, que causa muchos de los síntomas.
Expectativas (pronóstico) Volver al comienzo
El pronóstico depende de lo temprano que se efectúe el diagnóstico y de si el tumor se ha diseminado (hecho metástasis) o no. Los tumores que se han diseminado a menudo llevan a la muerte en cuestión de 1 a 3 años.
Complicaciones Volver al comienzo
El tumor se puede diseminar al hígado, al hueso, al pulmón o a otras áreas.
Situaciones que requieren asistencia médica Volver al comienzo
Consulte con el médico si usted o su hijo presenta síntomas de carcinoma corticosuprarrenal, síndrome de Cushing o insuficiencia en el crecimiento.
Referencias Volver al comienzo
Lal G, O’Dorisio T, McDougall R, Weigel RJ. Cancer of the endocrine system. In: Abeloff MD, Armitage JO, Niederhuber JE, Kastan MB, McKena WG, eds. Clinical Oncology. 4th ed. Philadelphia, Pa: Elsevier Churchill Livingstone; 2008:chap 75.
Actualizado: 11/10/2008 Versión en inglés revisada por: David C. Dugdale, III, MD, Professor of Medicine, Division of General Medicine, Department of Medicine, University of Washington School of Medicine; and James R. Mason, MD, Oncologist, Director, Blood and Marrow Transplantation Program and Stem Cell Processing Lab, Scripps Clinic, Torrey Pines, California. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, A.D.A.M., Inc.