![]() | ![]() | ![]() |
Enciclopedia médica en español |
|
Otros temas: | A-Ag Ah-Ap Aq-Az B-Bk Bl-Bz C-Cg Ch-Co Cp-Cz D-Di Dj-Dz E-Ep Eq-Ez F G H-Hf Hg-Hz I-In Io-Iz J K L-Ln Lo-Lz M-Mf Mg-Mz N O P-Pl Pm-Pz Q R S-Sh Si-Sp Sq-Sz T-Tn To-Tz U V W X Y Z 0-9 |
Contenido: | |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Nombres alternativos Volver al comienzo
Ecografía durante el embarazo; Sonograma obstétrico; Ultrasonografía obstétrica; Ultrasonido en el embarazoDefinición Volver al comienzo
Es un examen imagenológico que utiliza ondas sonoras para ver cómo se está desarrollando el feto en el útero. También se emplea para inspeccionar los órganos pélvicos de la mujer durante el embarazo.
Forma en que se realiza el examen Volver al comienzo
La persona permanecerá acostada para este procedimiento. El encargado de llevar a cabo el examen aplica un gel conductor transparente a base de agua en el área del vientre y la pelvis, y luego pasa una sonda manual sobre el área. El gel ayuda a la sonda a transmitir las ondas sonoras, las cuales rebotan en las estructuras corporales, incluyendo el feto en desarrollo, para crear una imagen en el ecógrafo.
En algunos casos, se puede hacer una ecografía del embarazo colocando la sonda en la vagina. Para obtener información sobre este procedimiento, ver el artículo: ecografía transvaginal.
Preparación para el examen Volver al comienzo
Es necesario tener la vejiga llena para obtener una buena imagen; por lo que se le pide a la persona que tome de 2 o 3 vasos de líquido una hora antes del examen y no debe orinar antes de realizar el procedimiento.
Lo que se siente durante el examen Volver al comienzo
Se presenta una pequeña molestia como consecuencia de la presión que ejerce la vejiga llena y por el gel conductor que se puede sentir un poco frío y húmedo, pero las ondas de ultrasonido no se sienten.
Razones por las que se realiza el examen Volver al comienzo
Algunos médicos ordenan una ecografía cuando creen que puede haber un problema con el embarazo, mientras que otros abogan por ecografías de tamizaje. Se le debe consultar al médico para determinar el momento más apropiado para el procedimiento.
Las ecografías se deben llevar a cabo en el primer trimestre para:
Las ecografías también se pueden realizar en el segundo y tercer trimestres para:
Actualmente, algunos centros médicos están llevando a cabo una ecografía alrededor de las semanas 13 a 14 del embarazo para buscar riesgos de desarrollar el síndrome de Down u otras anomalías del desarrollo en el feto.
El número total de ecografías dependerá de si se han detectado problemas en una ecografía o examen de sangre previo que requieran pruebas de seguimiento.
Valores normales Volver al comienzo
El feto y las estructuras pélvicas asociadas son normales en apariencia y apropiadas para la edad gestacional.
Nota: los resultados normales pueden variar ligeramente. La persona debe hablar con el médico acerca del significado de los resultados específicos de su examen.
Significado de los resultados anormales Volver al comienzo
Los resultados anormales de la ecografía se pueden deber a algunas de las siguientes afecciones:
Riesgos Volver al comienzo
No existe ningún efecto documentado con relación a las técnicas ecográficas actuales y el riesgo para las mujeres y sus bebés en desarrollo. No hay radiación ionizante involucrada.
Actualizado: 1/24/2008 Versión en inglés revisada por: Benjamin Taragin, M.D., Adjunct Professor of Radiology, Columbia Presbyterian School of Medicine, New York, NY, and Attending Radiologist, St. Joseph's Hospital, Paterson, NJ. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, A.D.A.M., Inc.